Si estás cansado de pagar manualmente esa cuenta que te llega todos los meses (o te olvidas de hacerlo), entonces el débito automático puede ser una buena alternativa. Además, puedes programar el pago antes de la fecha de vencimiento sin correr el riesgo de pagar ninguna multa.
Pero, ¿cómo funciona? A continuación, una explicación sencilla y rápida para aquellas personas desmemoriadas que se olvidan de pagar a tiempo y terminan pagando intereses sin sentido (como quien escribe este posteo 😬).
¿Qué es débito automático?
El débito automático es un servicio que ofrecen los bancos y otras instituciones financieras para programar el pago automáticamente de cuentas corrientes, tales como agua, luz, gas, teléfono e internet, utilizando el saldo en la cuenta del cliente.
Con eso, el titular de la cuenta no precisa acordarse de hacer el pago manualmente todos los meses.
En Colombia, no es fácil conseguir datos sobre el tema. De hecho, es un país con una cultura del efectivo fuerte, aunque la pandemia comenzó a cambiar esa tendencia. De cualquier manera, un trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo arroja alguna luz al respecto. Dice:
“A diciembre de 2014 se estima que sólo un 14,3% del número y un 16% del monto del recaudo total de impuestos se realizó por medios electrónicos.”
¿Cuál es la diferencia entre débito automático y tarjeta de débito?
A pesar del nombre similar, no son equivalentes. El débito automático es un pago mensual programado; la tarjeta de débito se utiliza para pagar productos en establecimientos físicos o en línea, y también para retirar dinero en cajeros automático desde la cuenta que tienes en un banco o una fintech.
Para apreciar la diferencia entre tarjeta de débito y tarjeta de crédito, lee este posteo.
¿Cómo funciona?
El débito automático funciona como un método de pago automatizado para facturas frecuentes, como luz, agua e internet. En lugar de pagar la factura manualmente, la persona autoriza el débito (la extracción de dinero desde su cuenta) y la entidad financiera realiza el pago automáticamente todos los meses utilizando el saldo de la cuenta.
De esta forma, la empresa que te provee un servicio cobrará antes del vencimiento de la factura, sin necesidad de que te preocupes por los varios vencimientos que seguramente tengas a lo largo del mes.
Es muy funcional: te ahorras el riesgo de pagar intereses por facturas impagas.
¿Qué cuentas se pueden pagar con débito automático?
En general, el débito automático se puede utilizar para pagar facturas frecuentes. Los ejemplos más comunes son luz, agua, gas, teléfono, internet y algunos impuestos.
Dependiendo de la institución financiera, también es posible pagar otras facturas con este servicio, como créditos hipotecarios, la mensualidad del colegio y cursos de larga duración.
¿Quién puede usarlo?
Para utilizar el débito automático, debes ser cliente de una institución financiera que ofrezca este servicio y tener una cuenta que permita esta forma de pago.
Eso sí, sólo es necesario registrar la cuenta de débito automático y garantizar que tienes saldo suficiente para que cuando el sistema deba retirar el dinero automáticamente, haya fondos suficientes.
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre su vida financiera. ¿Aún no conoces a Nu? Descubre y solicita la Moradita, nuestra tarjeta de crédito sin cuota de manejo aquí.