Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Open Finance: qué es y c...

Open Finance: qué es y cómo funciona 

Cómo ayudará a los colombianos el sistema da al consumidor el derecho de autorizar a una institución financiera a que comparta sus datos financieros con otra.

imagen de color morado con dos manos abiertas azules y un título que dice finanzas abiertas. Open Finance: el ABC de Finanzas Abiertas en Colombia

Conoce el nuevo modelo que permite compartir los datos financieros personales a los usuarios para generar productos y servicios financieros personalizados. 

Open Finance significa Finanzas Abiertas, en español. Antes de entrar de lleno en el tema, abordemos este concepto con un ejemplo. 

Imagina que ninguna empresa es dueña de tus datos financieros. Ni el banco, ni el organismo público, ni la empresa que te facilitó el préstamo hipotecario. 

Ahora imagina que tú dispones de esos datos, qué tú dispones de tus datos financieros, y que los compartes con las compañías con las que estás interesada/o en comenzar un vínculo comercial. 

Por ejemplo, quieres un crédito para comprar un carro, pero el concesionario no puede acceder a tus datos. Con Open Finance no debes pedir tus datos financieros al banco o a la central de riesgo. Tú eres quien le facilita esos datos voluntariamente a la entidad que elijas. 

Entonces, ¿qué es Open Finance?

Por Open Finance se conoce al modelo de intercambio de información financiera entre entidades financieras. Son datos de empresas y consumidores que tienen no sólo los bancos.

Sino, por ejemplo:

– los burós de crédito 

– las fintechs

– los fondos de inversión 

– los fondos de ahorro para el retiro

– las grandes empresas tecnológicas

– las plataformas de la economía colaborativa

– las instituciones del Fisco 

– los emisores de seguros 

– los minoristas 

– los proveedores de servicios públicos (electricidad, luz, telefonía, agua, etc.). 

Todas estas entidades financieras pueden intercambiar datos bajo el principio de Open Finance. Esto permite que los clientes puedan consultar y hacer transacciones desde una sola plataforma.

APIs: ¿cómo se comparte la información?

El objetivo final de Open Finance es mejorar la salud financiera impulsada por la innovación y la competencia del mercado. Para esto, hay que hablar de API o Interfaz de programación de aplicaciones.

Según las define Amazon, las API (en inglés, Application Programming Interface) son mecanismos que permiten que dos componentes de software se comuniquen entre sí (…). Por ejemplo, el sistema de software de la oficina meteorológica contiene datos meteorológicos diarios. La aplicación meteorológica de su teléfono ‘habla’ con este sistema a través de las API y le muestra actualizaciones meteorológicas diarias en su teléfono”.

Los datos al servicio del consumidor

En el sitio de Belvo, una de las plataformas en América Latina de APIs open finance, habla Tory Jackson, Head of Business Development and Strategy para Latinoamérica en Galileo, que dice:

«Tanto si se trata de alguien que paga una factura de la luz mensualmente, como del teléfono o del agua, se está realizando una transacción. Y esos datos pueden ser aprovechados de muchas maneras para mejorar la vida financiera de las personas en términos de tener acceso a nuevos servicios». 

Al compartir sus datos financieros con terceros de confianza, las empresas pueden ofrecer a los clientes productos y servicios personalizados que representen una mejor oferta.

Open Finance: cuida la seguridad de tus datos personales 

Los avances tecnológicos requieren cuidados. En ese sentido, la era analógica y la era digital no se diferencian: tu dinero tiene que estar bien resguardado.

Por ello, es necesario  proteger tus datos personales. Es decir que siempre deberás realizar una verificación de antecedentes adecuada para asegurarte que estás permitiendo  a instituciones confiables el acceso financiero a tu información. 

Los estafadores tienen varias maneras de robar tus datos, aún usando mecanismos para que tú se los des de manera voluntaria, a través del engaño.

Aquí te dejamos una serie de contenidos de la sección “Tecnología y Seguridad Digital” de este blog para que les con atención:

En síntesis, ¿para qué sirve Open Finance o Finanzas Abiertas?

Pioneros en la materia, la Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido (FCA, por sus siglas en inglés) describe su visión de Open Finance para consumidores y empresas de la siguiente manera. 

Open Finance sirve para:

  • Obtener acceso a una gama más amplia de productos/servicios financieros.
  • Tener un mayor control sobre sus datos.
  • Comprometerse con sus finanzas y empoderar mejores decisiones financieras.

Según Finerio Connect, una de las empresas en open banking, “Open Finance tiene el potencial de agilizar y mejorar los servicios financieros en poco tiempo”. Además, estimulará “la competencia, el desarrollo de nuevos servicios”, y aumentará “la demanda y la mejora de la eficiencia de las empresas”. 

¿Cuáles son los beneficios de Open Finance o Finanzas Abiertas?

Las Finanzas Abiertas u Open Finance no sólo impulsan una mayor competencia e innovación en el sector financiero, sino que también brindan a los consumidores un mayor acceso y control sobre sus datos financieros. 

Esto es beneficioso por varias razones. Entre ellas:

Más transparencia 

A través de Open Banking los clientes pueden ver todos los saldos de sus cuentas bancarias en un solo panel. Las Finanzas Abiertas pueden llevar las cosas un paso más allá, permitiendo a los consumidores ver todo, desde sus inversiones hasta sus hipotecas o pensiones en un solo lugar, brindándoles una visión mucho más holística de su salud financiera.

Mayor personalización 

Al aprovechar un grupo de datos más amplio, los productos de Open Banking, a través de Inteligencia Artificial, pueden aprender más sobre los objetivos y hábitos de gasto de un cliente. Luego pueden usar esta información para proporcionar ofertas y servicios personalizados. 

Por ejemplo, las Finanzas Abiertas permiten sugerir a un/ usuario/a cambiar a un nuevo banco o fintech con ofertas más adecuadas a su perfil.

Transferencias automáticas

Con Open Banking, los clientes pueden iniciar transferencias de fondos entre cuentas de pago. Esto les permite hacer pagos directamente desde sus cuentas bancarias y configurar pagos automáticos. 

Con Open Finance, esta característica se extiende a otros productos financieros. Por citar un caso, un consumidor puede debitar dinero automáticamente todos los meses desde una cuenta de ahorros a una cuenta de inversión.

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu?

Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter