Entre los cambios en el reglamento del fútbol y los avances tecnológicos de los guantes de arquero, el puesto del golero ha visto en las últimas décadas una enorme evolución que requiere una mayor preparación física, mental y emocional.
El puesto de arquero es tan ingrato como fundamental: basta hacer un repaso por los equipos o selecciones en el fútbol mundial para comprobar que es muy difícil encontrar un campeón sin un arquero que haya mostrado un gran rendimiento para lograr el título.
¡Atrápala!
Cualquier arquero sabe que su importancia es cualitativa y no cuantitativa: es probable que le toque intervenir una o dos veces en 90 o 120 minutos de juego, pero esa intervención es la que puede significar el triunfo o la derrota.
También saben que un solo error suyo será amplificado más que cualquier otra acción.
El mayor protagonismo de los arqueros viene acompañado por diseños de guantes personalizados, lo que provoca una competencia entre las empresas de indumentaria deportiva por encontrar los mejores guantes para los arqueros.
¿Qué guantes usan los arqueros que brillan en Catar? ¿Cómo son esos guantes de arquero?
Cambio en el reglamento
El mayor cambio en el reglamento del fútbol en las últimas décadas pasa por la relación entre los arqueros y la pelota.
Se trata de la regla de cesión introducida en 1992, por la cual los arqueros no pueden tomar con la manos el balón cuando un compañero se lo pasa con los pies. (Sí es válido cuando el pase es con la cabeza o el pecho.)
La regla fue introducida para darle más dinámica al juego y contrarrestar las estrategias defensivas que abusaban del pase al arquero, como se pudo ver en 1990 en el torneo más importante de selecciones disputado en Italia.
Los porteros antes también podían dejar caer la pelota de sus manos y tomarla nuevamente cuando un rival se acercaba, lo que era una manera de perder tiempo y fue prohibido con la nueva regla.
Jugar con los pies
Como casi todo cambio la novedad fue resistida al comienzo, pero provocó que los arqueros empezaran a mejorar enormemente la técnica con sus pies hasta convertirse, como vemos en la actualidad, prácticamente en un jugador más.
La regla fue ampliada en 1997, impidiendo que el arquero tomara con las manos el balón cuando venía de un saque de banda.
Estrategias con arqueros
Son varios los ejemplos de equipos que empiezan sus jugadas desde los pies del arquero, que incluso se anotan asistencias con pases largos. Pero siempre hay un paso más y ese lo dio el entrenador de la selección holandesa Louis van Gaal en 2014. En Brasil, este DT hizo algo que nadie había hecho hasta entonces en la historia de los mundiales.
En el último minuto del tiempo suplementario del partido por los cuartos de final ante Costa Rica, Van Gaal decidió reemplazar al portero titular, Jasper Cillessen, por el suplente, Tim Krul, para afrontar la definición por penales.
¿Qué ocurrió? Krul detuvo los remates de Bryan Ruiz y Michael Umaña, y Países Bajos clasificó a semifinales.
Lo curioso es que Krul no era un especialista en penales, ya que hasta entonces había atajado únicamente dos penales de los veinte que le habían pateado.
Desde entonces, son varios los entrenadores que tienen en cuenta esta variante y el debate quedó abierto: reemplazar al arquero para los penales, ¿es una estrategia basada en la estadística o se trata de una estrategia psicológica apoyada en juegos mentales?
Historia de los guantes de arquero
El español Ricardo Zamora, arquero del Barcelona y el Real Madrid, es recordado como el primero en usar guantes. Lo hizo entre 1920 y 1930, principalmente para hacer frente a las bajas temperaturas. Por entonces, sus colegas solían atajar con las manos desprotegidas.
La primera vez que los guantes de arquero se usaron oficialmente fue en 1952, cuando la federación escocesa decidió su uso en el partido entre Airdrie y Celtic por la Copa de Escocia debido a las bajas temperaturas.
Pero si hay alguien que hizo famoso el uso de los guantes de arquero, aquel fue el ruso Lev Yashin en 1958. Yashin pasó a la historia como “La Araña Negra”.
El certamen disputado en Suecia fue ganado por Brasil, pero la leyenda rusa se convirtió en el primero en usar guantes en la competencia más importante de selecciones a nivel mundial.
El inventor de los guantes de arquero
El inventor de los guantes de arquero es el inglés William Syke, quien diseñó unos guantes de cuero con caucho con el objetivo de proteger las manos de los goleros. Aunque fueron registrados en la Oficina de Patentes de Berlín en 1885, al final nunca se fabricaron.
Recién en 1966 fueron fabricados guantes específicamente para los goleros y,como detalla Infobae, fue el alemán Wolfgang Fahrian el primero que usó guantes de arquero en un partido de la Bundesliga.
El uso de los guantes de arquero se hizo extensivo y popular en 1970, cuando el arquero inglés Gordon Banks los usó en todos los partidos del certamen disputado en México. Fue desde entonces que las empresas deportivas pusieron énfasis en la fabricación de guantes de arquero, lo que posibilitó una gran evolución.
La tecnología textil de los guantes de arquero
- Goma en la palma. Los guantes de arquero empezaron a ser de cuero pero acolchonados y con goma en la palma de la mano. Luego, la empresa Reusch empezó a hacerlos de látex, para que tengan un agarre suave.
- Espuma de látex. A partir de 1980 aparecieron los tratamientos de espuma de látex, lo que los hace más pegajosos. Es que hasta entonces los guantes de arquero eran de felpa o parecidos a una toalla, lo que daba protección pero no proporcionaba agarre, lo que empezó a ocurrir con el progreso que mostraron las marcas como Reusch o Uhlsport con el látex.
- Impermeables. En 1992 aparecieron los Uhlsport ProTec con Gore Tex, una membrana que los hacía impermeables. Siguieron años de progresos milimétricos. Hubo mejoras en las telas, cueros y membranas para posibilitar que las manos tuvieran transpirabilidad pero se mantuvieran protegidas contra el agua y sin perder agarre. Además, hubo una búsqueda permanente para que cada vez sean más cómodos.
Los guantes de los arqueros finalistas
Las marcas clásicas de guantes de arquero son Reusch o Uhlsport, pero tienen una dura competencia con otras marcas populares como adidas, Nike y Puma, entre otras.
Más allá de la marca que utilizan, la mayor parte de los arqueros utilizan un modelo SMU (Specially Made Unique), que traducido significa que es hecho especialmente único.
Es decir, las marcas modifican los guantes específicamente a medida para adaptarse a las demandas de cada arquero. Los modelos que usan son como los comerciales pero debido a las modificaciones no son los mismos que podríamos encontrar en tiendas.
De las ocho selecciones que llegaron a los cuartos de final en Catar, hay tres que lo hicieron gracias a un protagonismo decisivo de sus arqueros en los Octavos de final.
¿Quiénes son?
El arquero de Argentina
Emiliano “Dibu” Martínez, el arquero de Argentina, fue uno de los más destacados en los Octavos de final. Su historia de superación personal, lucha y sacrificio demuestra la evolución del puesto de arquero en términos generales.
Además de una gran forma atlética, como casi todos sus colegas, el arquero de Argentina complementa su preparación con la práctica de yoga y mindfulness, además del apoyo de un psicólogo.
En los Octavos de final, Argentina venció 2-1 a Australia pero estuvo a punto de ir al alargue.
La gran atajada
En el último minuto, el atacante Garang Kuol se dio vuelta dentro del área y remató. Era el empate, pero Dibu Martínez se le fue encima, achicó los espacios y detuvo el remate. Varios jugadores argentinos se apilaron encima de Dibu para festejar la atajada como un gol.
Los guantes del arquero argentino son adidas. La marca alemana lanzó su «Al Rihla Pack», señala la web Guantes de Arquero, una colección de productos con una combinación de colores similar a la del balón oficial de la competición. Estos guantes son los que utiliza Martínez.
“Dibu” Martínez se terminó de consolidar como el arquero de Argentina en la Copa América que su país ganó el año pasado, sobre todo con su actuación en la definición por penales ante Colombia.
El arquero de Marruecos
El arquero Yassine Bounou, conocido como Bono, fue el gran protagonista del triunfo de Marruecos ante España por penales, lo que le dio a su país el pase a los cuartos de final por primera vez en la historia.
Tras empatar sin goles en el tiempo reglamentario llegó el show.
El portero, que se desempeña en el Sevilla de España, detuvo los disparos de Carlos Soler y Sergio Busquet, mientras que antes el remate de Pablo Sarabia había dado en el poste. Así, Marruecos ganó 3-0.
Bono, de 31 años, nació en Canadá pero sus padres son marroquíes, donde el arquero vivió desde los 7 años. Comenzó su trayectoria en el Wydad Casablanca y a los 21 años fue fichado por el Atlético de Madrid. Jugó también en el Zaragoza y el Girona. Desde 2019 es el portero del Sevilla.
El modelo Bono
Bono utiliza unos guantes Uhlsport Speed Contact Blue de la línea Absolutgrip, que tiene una espuma “para una amortiguación mejorada y un agarre excelente en todas las condiciones climáticas”, detalló Guantes de Arquero.
La web especializada indicó también que a diferencia de otras estrellas, los guantes del arquero de Marruecos son un modelo que se pueden encontrar en tiendas comerciales.
Marruecos fue el único equipo que llegó a los Cuartos con un gol en contra tras los primeros cuatro partidos del torneo.
El arquero de Croacia
Dominik Livaković, el arquero de Croacia, fue la revelación del partido ante Japón. Como su colega marroquí, fue fundamental en la definición por penales que le dio el pase a los Cuartos de final a su selección: en tiempo reglamentario habían igualado 1-1 con el combinado asiático.
Livaković, de 27 años, detuvo tres de los cuatro remates de Japón y anotó su nombre en la historia del fútbol mundial. Hasta ahora había dos antecedentes de arqueros que habían detenido tres penales en una definición: el portugués Ricardo Pereira, en un partido ante Inglaterra en 2006, y el también croata Danijel Subašić, ante Dinamarca en 2018.
El arquero croata, que había sido el tercer arquero hace cuatro años en Rusia, se desempeña desde 2016 en el Dinamo de Zagreb, de la liga de su país. El arquero “siempre ha utilizado versiones modificadas de guantes Reusch”, señaló Guantes de Arquero.
La web indicó que en esta oportunidad, el portero croata eligió como base el modelo Attrakt Duo Evolution, pero con un sistema de cierre clásico. Estos guantes tienen un látex dúo negro con “puntos 3D en el interior de la mano para un máximo agarre, control y amortiguación”.
Récords de arqueros
- Partidos jugados. El arquero alemán Manuel Neuer jugó ante Costa Rica su décimo noveno partido en el certamen más importante de selecciones a nivel mundial en Catar. Así, se convirtió en el portero que más ha jugado en esa posición al superar a su compatriota Sepp Maier y al brasileño Claudio Taffarel.
Pese a quedarse con el récord, Neuer no pudo evitar que Alemania fuera eliminada en la primera ronda en Catar.
- Expulsión. ¿Quién fue el primer arquero expulsado en la historia de este torneo? El italiano Gianluca Pagliuca recibió la tarjeta roja el 23 de junio de 1994 en el partido ante Noruega, en Estados Unidos. Se la mostró el árbitro alemán Hellmut Krug. Italia ganó 1-0 pero luego perdería por penales en la final ante Brasil.