Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home DT: récords, tácticas y ...

DT: récords, tácticas y estrategia en Catar 2022™

Dos entrenadores buscan dejar su nombre en la historia. Cambios en el reglamento dan posibilidades a los DT de nuevas estrategias.

DT: récords, tácticas y estrategia en Catar 2022™. Aquí, Hervé Renard, DT de Arabia Saudita en Catar 2022™.

Cuestionados en la derrota, aunque no tan celebrados en los éxitos, no hay duda de que los DT llevan años acumulando protagonismo en el fútbol. Es tan antigua como interminable la discusión sobre su importancia en relación a la relevancia que tienen sobre los jugadores.

¿Es más determinante tener un crack o seguir la voluntad del DT por encima de todo? ¿Es mejor contar con un plantel repleto de figuras, o un DT con ideas innovadoras? ¿Qué estamos viendo y qué vamos a ver en la Copa Mundial de la FIFA 2022™?

Las preguntas pueden seguir, así que empecemos a responder algunas para meternos en el planeta DT, que seguro serán protagonistas en el Mundial.

España y Argentina con más DTs

Argentina y España son los países que aportaron más DTs a la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™:

Seleccionadores argentinos x 3

  • Ecuador (Gustavo Alfaro),
  • México (Gerardo Martino) y
  • Argentina (Lionel Scaloni).

Entrenadores españoles x 3

  • España (Luis Enrique),
  • Bélgica (Roberto Martínez) y
  • Catar (Félix Sánchez Bas).

Países que tendrán DTs en Catar 2022™ x 2

  • Inglaterra (Gareth Southgate, a su selección, y John Herdman, con Canadá).
  • Bosnia y Herzegovina (Zlatko Dalic y Vahid Halilhodžić, conducirán a Croacia y a Marruecos, respectivamente) y
  • Portugal (Fernando Santos, Portugal, y Paulo Bentos, Corea del Sur).

Dos DT que buscan récords

Por diferentes motivos, un DT español y un DT francés podrían hacer historia en Catar 2022™. ¿Quiénes son estos entrenadores y qué récords persiguen?

Este entrenador español, Roberto Martínez, es quien conduce a Bélgica, una de las selecciones que lleva un buen tiempo entre las tres mejores del ránking de la FIFA, y que es considerada una de las favoritas al título.

Si Bélgica logra por fin ganar por primera vez la Copa Mundial de la FIFA™, el DT español podría ser el primero en conquistar el campeonato al mando de una selección que no es la de su país. 

Vale decir, los DT campeones siempre fueron del mismo país que la selección que ganó el título en las 21 ediciones de la Copa Mundial de la FIFA anteriores.

Progreso belga

Roberto Martínez lleva años progresando como DT al frente de Bélgica. En 2016 se convirtió en el seleccionador belga y, al año siguiente, obtuvo la clasificación para el Mundial de Rusia 2018, donde el combinado europeo logró un histórico tercer puesto y, además, fue el equipo con más goles a favor con 16 tantos.

England v Belgium | 2018 FIFA World Cup | Match Highlights

A base de buenas actuaciones y triunfos con Martínez como DT, Bélgica ocupó el primer puesto del ránking de selecciones de la FIFA entre septiembre de 2018 y febrero de 2021. 

“Ser número uno del mundo durante cuatro años, cuando eres un país de 11 millones de habitantes, es un logro increíble. Solo Brasil y España lo han sido durante más tiempo que nosotros”, dijo el español en una entrevista con FIFA Studios. Las victorias son la consecuencia del buen trabajo efectuado entre bambalinas por un centenar de personas que intentan constantemente hacer progresar al equipo y al fútbol belga”, dijo Martínez en la entrevista con FIFA Studios.

Para darnos una idea hasta qué punto un DT puede ser cuestionado o puesto en duda, el propio Matínez, pese a todos sus méritos en la élite, reveló —en otra entrevista con FIFA— un intimidad en relación a su padre: 

“Me da más consejos… ¡y me cuestiona mucho todo! (risas). Me está preguntando seguido que por qué hago esto así, cuando podría hacerlo de esta otra manera”.

Mito francés

Otro DT que ansía grabar aún más su nombre en la historia y agigantar su mito es el francés Didier Deschamps, que fue campeón del Mundo como futbolista —y capitán— en Francia 1998, y luego repitió el título como DT en Rusia 2018.

2018 WORLD CUP FINAL: France 4-2 Croatia

Esto lo ubica en un club selecto junto con el braileño Mario Zagallo y el alemán Franz Beckenbauer, los únicos tres que lograron ser campeones del mundo como jugadores y como DT.

Si Francia logra ser campeón en Catar 2022™, donde es uno de los grandes favoritos, Deschamps igualaría a Vitorio Pozzo como los únicos dos DT bicampeones del mundo, algo que el DT italiano logró con la azzurra en 1934 y 1938 (acumulando ocho triunfos en total).

Deschamps bate récords

Pero hay récords que ya batió con las dos primeras presentaciones en Catar 2022™.

Con los triunfos en los dos primeros partidos (4-1 Australia y 2-1 Dinamarca) alcanzó las once victorias en la Copa Mundial de la FIFA™ (3 en Brasil 2014 y 6 en Rusia 2018), superando por un triunfo a los seis DT que más habían ganado: Helmut Schön, Luiz Felipe Scolari, Mário Zagallo, Joachim Löw, Carlos Alberto Parreira y Óscar Tabárez.

“La selección francesa sigue siendo muy competitiva. Y está entre las mejores de Europa y del mundo”, dijo Deschamps en una entrevista publicada en el sitio web de la FIFA.

Táctica y DTs

En el fútbol actual, muchos jugadores se destacan por su versatilidad dentro del campo de juego, pudiendo cumplir más de una función de acuerdo a las necesidades del equipo. Incluso en los diferentes momentos del partido, ya sea en posición de ataque o en las transiciones de ataque-defensa.

Hablar de sistemas rígidos parece un tanto fuera de época pero igual sigue siendo un modo de intentar leer algunas intenciones de los DT. Por lo visto en clasificación para el Mundial, es probable que el dibujo táctico que prevalezca sea el 4-2-3-1, aunque en un mismo juego puede convertirse en 4-3-2-1 o 4-3-3.

Existe otro sistema que viene teniendo protagonismo, sobre todo en las ligas de Europa: el 3-4-2-1 y sus variantes (3-5-2, 3-4-3). Su principal característica es tener tres defensores centrales y luego carrileros que pueden atacar y defender, para darle velocidad en las bandas pero también equilibrio en el mediocampo, sobre todo cuando el equipo utiliza tres delanteros.

Lo cierto es que se habla mucho sobre sistemas tácticos y estrategias, incluso sobre una filosofía de juego. El DT francés tiene ideas claras: “No me gusta mucho la palabra filosofía en el fútbol. En mi opinión, es un término más propio de otros ámbitos que del deporte”, dijo Deschamps a la FIFA.

Para el DT francés lo importante es tener un equipo que plantee las mayores dificultades posibles al rival:

“Todos los sistemas son buenos, yo no tengo uno bien definido -continuó-. Todo depende de los jugadores que haya y de cómo se organicen. La organización es lo más importante. No es de mi estilo cambiar el sistema en cada partido (…). Mi objetivo, más allá del sistema, es poner al conjunto de mis hombres en sus mejores posiciones”, sintetizó.

Más jugadores

Una novedad en Catar 2022™ es que por primera vez los planteles son de 26 jugadores, con tres más de lo habitual, lo que dejó con más margen a los DT para armar los planteles y enfrentar una competencia tan exigente.

Con esta modificación del reglamento, los once jugadores en campo tienen más de una alternativa de recambio entre los 15 futbolistas que esperarán su turno en el banco de suplentes, según definió la FIFA.

Al disponer de tres jugadores más, los DT tuvieron la chance de escoger especialistas que podrían significar ventajas en momentos específicos del partido, según el desarrollo o las circunstancias del juego, como pueden ser jugadas a balón parado o penales.

“Abre la posibilidad de tener deportistas específicos o versátiles y te da un abanico mayor de cambios”, dijo Tite, el DT de Brasil, en rueda de prensa.

DT, la moral del equipo y los suplentes

Algunos otros DT optaron por futbolistas con pocas probabilidades de ser titular, pero cuya presencia ayudaría a la moral o el ánimo del equipo, ya sea por su importancia durante la convivencia o su dedicación en los entrenamientos. También, por su experiencia y ascendencia.

A un nivel tan alto como el Mundial, la mayoría de los partidos a partir de la segunda ronda, que son a eliminación directa, se definen por detalles mínimos, como pueden ser un balón parado o una definición por penales. El cansancio acumulado es otro factor.

Una muestra de lo que puede significar este cambio en el reglamento la dejó Italia en la Eurocopa que ganó en 2020, cuando utilizó 25 jugadores. En el último partido del grupo, cuando ya estaba clasificada a la siguiente ronda, le dio lugar a los que no venían siendo titulares (los cuales tuvieron descanso).

Un dato: paradójicamente Italia se quedó afuera en la clasificación a los últimos dos mundiales (Rusia 2018 y Catar 2022™), pero en el medio ganó la Eurocopa 2020 y, además, estableció en 2021 el récord de partidos invicta, al alcanzar los 37 partidos sin perder.

Estudiosos

“Antes, cuando comparábamos al fútbol brasileño con el europeo, dentro y fuera de la cancha, lo que resaltaba era la falta de formación específica de nuestros entrenadores”, dijo Carlos Alberto Parreira en el Programa de Desarrollo de Formadores de Entrenadores (PDFE) de FIFA y CBF.

Para el ex DT de Brasil, campeón en el Mundial de Estados Unidos 1994, las cosas han cambiado, aunque aún falta: “Hoy estamos al mismo nivel, pero siguen por delante porque llevan mucho tiempo haciéndolo, y nosotros recién comenzamos”.

El progreso del fútbol está también ligado a la capacitación de los entrenadores a todos los niveles. En este sentido, un panel de expertos, en el marco del PDFE de FIFA, se reunió en Zúrich en junio pasado para debatir sobre la formación de los entrenadores.

“Todo el mundo puede ser entrenador. Pero decir a alguien exactamente qué hacer, cómo hacerlo, e incluso decirle el momento adecuado para hacerlo, es algo que requiere conocimientos, experiencia y formación. Por eso es muy importante que nos concentremos en la calidad de la educación”, dijo el DT Arsène Wenger, al mencionar las cualidades para ser no solo un DT, sino un buen DT.

Francés, de reconocida trayectoria, este DT fue nombrado Director de Desarrollo del Fútbol Mundial de la FIFA en noviembre de 2019, y ha hecho de la calidad de los formadores una de sus prioridades.  

Europa y el resto del mundo

Un tema fundamental, es el desarrollo de jóvenes talentos. En un congreso de entrenadores en Friburgo, Wenger insistió en este sentido y advirtió que “la identificación del talento no funciona lo suficientemente bien”.

Ex DT del Arsenal, entre otros, Wenger aseguró que se pierde “mucho talento” porque no se llega a identificarlo debido a los fallos en el sistema de detección en algunas regiones del mundo.

“Kylian Mbappé tiene raíces africanas, pero se formó en Europa”, dijo Wenger. El DT tomó como ejemplo al atacante francés de origen argelino y camerunés: “Si hubiese nacido en Camerún, no se habría convertido en el delantero que es hoy. Está Europa y el resto del mundo. Y el resto del mundo necesita ayuda, si no perdemos demasiado talento”.

Best of Kylian Mbappe | FIFA World Cup | Mini Doc

¿Futbolistas o DTs?

Entonces, retomando la pregunta inicial, ¿los DT son más importantes que los jugadores?  Al final, como buen juego en equipo que es, el fútbol tal vez nos recuerda que no hay que pensar siempre en términos binarios: es decir, no se trata de “o” sino de “y”.

Los jugadores y su talento son los que toman la última decisión en cada jugada dentro del campo de juego, pero todo rebaño necesita un buen pastor para estar a salvo en la pradera.

Siguiendo esta línea de pensamiento podríamos concluir que ambos, DT y jugadores, son importantes. La clave es que se retroalimenten y no pierdan de vista que ambos tienen limitaciones que son insalvables. 

Como suele repetirse en cualquier experiencia humana: uno necesita del otro para triunfar.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Balón De Oro: La Pulga Récord - Humanos, Simples Y Transparentes
    05 de diciembre de 2022, 5:59 pm
    […] DT: récords, tácticas y estrategia en Catar 2022™ […]
  • Los Errores Arbitrales Y El Var - Humanos, Simples Y Transparentes
    05 de diciembre de 2022, 8:56 am
    […] DT: récords, tácticas y estrategia en Catar […]