Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Cómo es el proceso de e...

¿Cómo es el proceso de entrevistas para contratar ingenieros de software en Nu?

La transparencia y la equidad son dos de los valores que guían la conversación. 5 pasos para convertirte en Nubanker del equipo de software en Nu.

Heli Jerez, ingeniero de software en Nu Colombia

Nu representa una oportunidad para las finanzas personales: libre de complejidades, sin cargos ocultos, transparente. Un o una Nubanker es alguien que cree en esas premisas y trabaja para luchar contra la complejidad del sistema financiero tradicional, con una zanahoria delante: devolver a las personas el control sobre su dinero. Eso hacen todos los equipos y especialmente en el que estoy comprometido: el de ingeniería de software en Nu.

Como solemos decir los colombianos: “Me gustan las cuentas claras y el chocolate espeso”. Ese refrán define lo que hacemos aquí.

En aras de ayudar a los interesados en trabajar en el equipo de software en Nu -una tarea que requiere de una entrega decidida, y que, a cambio, da muchas satisfacciones- creo que vale la pena abordar dos preguntas. 

  • ¿Por qué quienes se dedican a la programación de software en Nu (o alguien que viene de la ingeniería o del marketing) decidieron y desearon cnvertirse en Nubanker? 
  • ¿Cómo prepararse para las entrevistas?

Espero que este posteo ayude a muchas personas que cifran sus esperanzas en postularse a un puesto en Nu. 

¿Por qué ser Nubanker?

Permítanme comenzar con lo más importante, el por qué. Desde mi perspectiva personal, lo diría rápido y conciso: por crecimiento. Voy a puntuar algunas cuestiones que hacen a la oportunidad profesional de un crecimiento exponencial.

  1. Desde un punto de vista del desarrollo de software en Nu, técnicamente podrás usar programación funcional, paradigma reactivo, arquitectura de microservicios y escalabilidad.
  2. Nu es una compañía de crecimiento acelerado; la manera de hacer ingeniería en una empresa de este tipo es tan vertiginoso, como enriquecedor
  3. El problema al que nos entregamos, “luchas contra la complejidad financiera”, tiene un gran impacto en la sociedad, lo que da un sentido tecnológico a nuestras profesiones:  aportamos a una misión social, hacemos bien a mucha gente.
  4. La remuneración es muy buena; tu camino profesional tiene diferentes rutas para crecer.
  5. Tienes la oportunidad de ser propietario en Nu y obtener beneficios por los logros en el alcance cuantitativo de nuestra misión.
  6. En Nu contamos con un equipo multicultural. Aquí, compartirás la vida de trabajo con muchas personas de diferentes nacionalidades: indios, franceses, argentinos, brasileños, triniteños, venezolanos, estadounidenses, alemanes, y la lista sigue y es larga. También podrás aprender otros idiomas; en Nu, mantenemos las reuniones sobre todo en inglés, pero también en portugués y español.

Lee de la serie “NuGame Changers” el posteo sobre “ingeniería y ciencia de datos en el desarrollo de productos”

Yes, she Codes es un programa por el que Nu anualmente se propone contratar ingenieras mujeres.

¿Cómo llegas a ser Nubanker en el equipo de software en Nu?


Nubanker no se es, sino que se hace. Desde el momento en que te presentas a la primera entrevista, Nu es un camino de aprendizaje y crecimiento. 

Desde el equipo de software de Nu, creamos un proceso de selección que te ayuda a definir si este camino es para ti o no. De alguna manera, es aplicable a todos los puestos. Lo describiría como una especie de ritual de cortejo, por el que Nu y quien se candidatea inician un tiempo de conocerse, eventualmente enamorarse, para luego comprometerse mutuamente.

Estos son los pasos que seguimos:

Paso 1: Aplicación y entrevista

La primera cita es una reunión muy sencilla, donde queremos conocer a la persona que requiere un puesto en Nu. Es el momento del “clic”, porque la primera impresión sí es la que cuenta. Mi recomendación es que seas tú mismo, tú misma. Si existe la conexión vendrá la fase donde el candidato demuestre sus habilidades técnicas.

Paso 2: Prueba Técnica

La siguiente fase es la prueba técnica. Es tu oportunidad de brillar. La persona que se presenta debe resolver un reto técnico el cual se hace en tres fases:

  1. Hacer un proyecto que resuelva el desafío planteado.
  2. Una sesión de pares donde el reto se discutirá en compañía de otros Nubankers.
  3. Una sesión de diseño de arquitectura donde podrás proponer una solución a un problema específico.

En esta fase tienes la oportunidad de trabajar con Nubankers, por lo que tendrás la oportunidad de conocer de primera mano cómo son quienes trabajamos en Nu. también es la ocasión para dar a conocer cómo te desenvuelves en un equipo. Por mi cuenta, puedo decir que fue una de las mejores experiencias que he tenido en un proceso de selección. 

Si te gusta programar y resolver problemas con código, vas a disfrutar mucho trabajando en el equipo de ingeniería de software en Nu. No se requiere ningún framework y puedes usar cualquier lenguaje con el que te sientas cómodo. Si me permites, mi consejo sería que te relajes, que te enfoques en las bases, en lo que vales y lo que sabes.

Paso 3: Cuentanos más de ti

Una vez que pasas esta fase, tenemos otra reunión donde conversamos sobre tus experiencias laborales previas, los desafíos que recuerdas con más orgullo, tus metas a futuro. En esta conversación, conocerás muchas otras cosas de Nu y la ingenierá de software en Nu, y tendrás la libertad de preguntar lo que sea. (En realidad, desde el minuto cero tienes la posibilidad de preguntar lo que sea: se trata de tu vida y nos gusta que sepas que la respetamos). 

Aquí también conocerás a un manager que te contará sobre la filosofía de trabajo en Nu y los proyectos a los que te has de enfrentar. Contesta con sinceridad, pregunta las dudas que tengas. 

Paso 4: La oferta

Una vez que pasas este proceso, Nu te hace una oferta. Aquí te compartimos el valor del salario y los beneficios y, si aceptas, pactamos la fecha de inicio. 

Paso 5: Onboarding con el equipo de software en Nu

Si has llegado hasta aquí, es porque eres un Nubanker de pleno derecho. Estarás iniciando un proceso de aprendizaje y crecimiento sin igual. Iniciarás el proceso de onboarding (un aterrizaje muy acompañado) por el que tendrás la oportunidad de aprender de primera mano todo lo que hacemos en Nu. Hay instancias en donde te presentamos nuestra cultura, nuestros valores, nuestro stack tecnológico. 

Además, recibirás entrenamiento en Clojure, Flutter, Datomic y Kafka. No estarás solo, sino que todo el tiempo tendrás el apoyo de los Nubankers, ya tus compañeros y compañeras.

Lee: “Programadores. Conoce cómo es trabajar en el equipo de ingeniería de Nu”.

Da el salto (y sé parte del equipo de software en Nu)

Para volver a un dicho popular, diría así: “El que no arriesga, no gana”. Si quieres crecer, proponerte metas altas, un trabajo que mejore las condiciones de vida de la sociedad, aquí en Nu tendrás la oportunidad de elevar tu talento a la máxima potencia. 

Postúlate, preséntate, disfruta del proceso. Entra a un mundo de crecimiento acelerado, donde vas a conocer muchas y muchos profesionales fascinantes. Vas a aprender cosas nuevas, a aportar soluciones que no sabías que podías aportar y, sí, si me permites la hipérbole, a cambiar un poco el mundo. Porque si hay algo que me encanta de Nu es que hace lo que dice. 

Trabajamos para desbancar el status quo, romper con la complejidad financiera y la burocracia del sistema financiero tradicional. Trabajamos para democratizar el crédito y el uso y acceso al dinero. Trabajamos para democratizar al mundo. 

En ese juego te estarás envolviendo. 

Y créeme: en Nu trabajamos en el ojo del huracán del futuro tecnológico. No lo dudes un segundo. Iremos a lugares desconocidos. En el futuro.

#ElFuturoEsMorado

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter