Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Cómo mejorar tu perfil ...

¿Cómo mejorar tu perfil de LinkedIn? 8 estrategias para llamar la atención de los reclutadores online

Tener una buena presencia en LinkedIn es fundamental para cualquiera que busque una oportunidad laboral. Si no sabes por dónde empezar, consulta los consejos de un especialista en reclutamiento y selección de Nu.

Fondo morado con el logo de Nu al extremo derecho inferior, en el centro un perfil de linkedin

Tener una buena presencia en LinkedIn es fundamental para cualquiera que busque una oportunidad laboral. Si no sabes por dónde empezar, consulta los consejos de un especialista en reclutamiento y selección de Nu.

Probablemente ya sepas que LinkedIn es la red social profesional más grande del mundo, con más de 850 millones de usuarios conectados. Pero, entre tanta gente, ¿qué hace falta para destacar? ¿Cómo mejorar tu perfil de LinkedIn? Estas dudas, comunes de tantos candidatos, tienen una respuesta más sencilla de lo que parece.  

En opinión de Gabriela Amâncio, especialista en reclutamiento y selección de Nu, LinkedIn es un gran vitrina para quienes buscan una oportunidad en el mercado laboral. “Los reclutadores utilizan mucho la plataforma para encontrar talento y es más probable que aparezcan perfiles completos en nuestra búsqueda”, explica.

En otras palabras: saber vender tu trabajo es muy importante. Descubre a continuación cómo mejorar tu perfil de LinkedIn utilizando 8 estrategias prácticas.

1. Elige un título profesional con palabras clave poderosas

El título profesional disponible justo debajo de tu nombre debe incluir palabras clave que hagan visible tu perfil en la plataforma.

En general, los reclutadores buscan candidatos mediante una investigación de palabras clave según el tipo de vacante disponible en la empresa. De esta manera, pueden filtrar los perfiles que se ajustan o no a lo esperado por el cargo en cuestión. 

¿Te pareció difícil de entender?  Gabriela te lo explica aquí: “Por ejemplo, si estoy trabajando en un cargo de ingeniería, debo revisar si el perfil tiene palabras clave relacionadas con la ingeniería. Para que la persona sea encontrada en esta búsqueda inicial, es fundamental que utilices palabras objetivas”. 

Es muy importante que no utilices este espacio para incluir frases como “busco oportunidades” o “estoy disponible”. Por muy cierto que sea, estas no son las frases que un reclutador considerará para encontrar profesionales en la plataforma. “Si el perfil no tiene palabras clave relacionadas con la vacante, es muy probable que el candidato no sea encontrado en las búsquedas”, dice Amâncio. 

2. Incluye información relevante en el resumen de tu perfil

Si tu título profesional coincide con lo que busca el reclutador, el siguiente paso es analizar tu resumen profesional, en el área “Acerca de”. Este es un espacio donde deberás contar brevemente cuál es tu trayectoria profesional, cuáles son tus objetivos profesionales y si estás disponible para nuevos contactos. 

Además de describir las empresas en las que has estado, es conveniente que incluyas información rápida sobre los conocimientos y las herramientas que sabes utilizar. Resalta tus habilidades y recuerda agregar palabras clave relacionadas con tu área de especialización. Ellas aumentan tu visibilidad en los resultados de búsqueda.

3. Describe tu trayectoria profesional

Justo debajo del área “Acerca de”, hay un campo para que enumeres tus experiencias anteriores, en orden cronológico inverso. En este espacio, vale la pena ser lo más detallado posible. Describe tus logros, responsabilidades y, cuando sea posible, proporciona cifras y resultados tangibles. 

Cuanto mayor sea el nivel de detalle, mayores serán las posibilidades de que un reclutador se acerque a ti. “Si entro en un perfil sin descripción de experiencia y sin una buena presentación, no puedo tener un parámetro para entender si el candidato tiene las habilidades y competencias necesarias para el cargo que estoy buscando”, agrega Gabriela Amâncio. 

4. Describe tu historial académico

Además de tu historial profesional, también deberás enumerar tu historial académico. Puedes mencionar tu título de educación superior, cursos gratuitos y otras habilidades adquiridas a lo largo de tu carrera, pero sé honesto acerca de tu nivel de habilidad en cada habilidad enumerada. 

Por ejemplo: si una vacante solicita inglés intermedio, probablemente sea porque requiere una habilidad de conversación específica. Nombrar una habilidad sin tenerla puede causar frustración y perjudicarte en el proceso de selección.

5. Elige una buena foto de perfil

Incluir una buena foto en LinkedIn no es un mero capricho. Además de llamar la atención, los perfiles con fotos reciben 27 veces más visualizaciones que los perfiles sin fotos, según la propia plataforma. Esto significa que el algoritmo de la red prioriza perfiles completos. 

“Hacer clic en un perfil con una foto es mucho más interesante que hacer clic en un perfil con un ícono genérico que no me dice nada sobre la persona”, dice Amâncio. Respecto al código de vestimenta, agrega que se recomienda que la persona vista lo que la haga sentir cómoda.

“No es necesario que sea una foto súper formal si eso no es parte de tu realidad. Elegir una foto clara, con un fondo neutro y buena iluminación es más importante que llevar un traje completo, por ejemplo”, concluye. Tu foto de LinkedIn debe ser compatible con el entorno de trabajo que buscas. ¿Qué te pondrías en un día normal en la oficina? Es un gran termómetro para saber si es adecuado.

6. Pide recomendaciones a tus compañeros de trabajo

Pide recomendaciones a tus compañeros de trabajo y escribe recomendaciones para otros colegas siempre que sea posible. Esto ayuda a los reclutadores a tener más de una referencia disponible sobre tu trabajo. 

7. Aprovecha las herramientas gratuitas propias de LinkedIn

Si no estás seguro de si tu perfil tiene todo lo necesario para sorprender a los reclutadores, puedes utilizar las herramientas propias de la plataforma para medir y aumentar tu éxito en la red. 

El primero de ellos se llama Social Selling Index (SSI). Es una especie de indicador de calidad de tu perfil y mide tu cuenta en cuatro categorías:

  • Establecimiento de marca profesional. 
  • Encontrar a las personas adecuadas.
  • Interactuar con ideas.
  • Construcción de relaciones. 

Con base a estas métricas, mide la efectividad de tu perfil con una puntuación de 0 a 100. Una puntuación alta (es decir, superior a 80 puntos) indica que su perfil puede obtener una posición destacada dentro de su área de especialización. Para acceder al índice SSI, simplemente inicia sesión con sus datos de perfil en el enlace: linkedin.com/sales/ssi

Además, también puedes realizar cursos gratuitos desde el propio LinkedIn. Funcionan como mentoría para que puedas desbloquear todo el potencial de la red social y cubrir diferentes niveles profesionales y áreas de actividad.

“Todas las herramientas gratuitas disponibles son suficientes para que un candidato encuentre buenas oportunidades y también sea encontrado. Invertir en uno mismo y crear un perfil completo y robusto en la plataforma puede ser más interesante que pagar para acceder a otras herramientas exclusivas”, dice Gabriela Amâncio.

8. No tengas miedo de acercarte a los reclutadores

Si crees que tienes las habilidades necesarias para una vacante específica, ¿qué tal si contactas a un reclutador? Gabriela explica que no serás malinterpretada por esto, al contrario. 

“Incluso si la persona no tiene una vacante para ti en ese momento, puede dirigirte a la página de carreras de la empresa y recordarte cuando surja una oportunidad relacionada con tu área de conocimiento”, considera. 

Recuerda: LinkedIn es una poderosa plataforma de networking profesional. No tengas miedo de usarla a tu favor.

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. 

¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic en el botón morado de este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter