Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Los récords que pueden batirse en Catar 2022™ y varios datos curiosos

Selecciones con más amarillas y rojas que ninguna. La selección que más perdió. El gran pendiente de dos súper estrellas.

Los récords que pueden batirse en Catar 2022™ y varios datos curiosos

La Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ llega con una enorme expectativa y, además, se presenta como la gran oportunidad para que muchos récords individuales y colectivos sean batidos.

Varios futbolistas podrán alcanzar marcas inéditas. Como dos súper estrellas que, en el que seguramente sea su último Mundial, están cerca de agigantar aún más su leyenda. También hay entrenadores que podrían sellar su nombre en la historia.

Hay unas cuantas curiosidades y datos relacionados con los mundiales que muy pocos saben (¿hay compensación económica si un jugador se lesiona?), y aquí te las contamos.

Más amarillas y rojas que todos

Argentina es la selección que recibió más tarjetas amarillas que todos en la historia de los Mundiales, con 123 amonestaciones, detalló la FIFA. En tarjetas rojas nadie recibió más que Brasil, con 11 expulsiones desde que se empezó a utilizar este sistema… ¿Acaso no existió siempre el uso de las tarjetas por los árbitros?

Durante el partido del grupo H de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 entre Colombia y Japón, en el Mordovia Arena el 19 de junio de 2018 en Saransk, Rusia. (Foto de Alex Caparrós – FIFA/Getty Images)

Tarjetas en la Copa Mundial de la FIFA™

Ya estamos tan habituados al uso de las tarjetas amarillas y rojas que pareciera que siempre existieron. La verdad es que no siempre estuvieron adentro del campo de juego. 

El árbitro inglés Ken Aston —a cargo del partido denominado “la Batalla de Santiago”, entre Chile e Italia en el Mundial de Chile 1962— es considerado el inventor de las tarjetas para sancionar a los futbolistas.

Aston presidió el Comité de Árbitros de la FIFA durante cuatro años en los se implementó el uso de la amarilla y la roja. Es un sistema que se utilizó por primera vez en el Mundial de México 1970, donde no hubo expulsados pero sí amonestados: el árbitro alemán Kurt Tschenscher le mostró la primera amarilla de la historia al soviético Kakhi Asatiani en el partido inaugural entre México y URSS.

La amarilla más rápida se la mostró el árbitro argentino Néstor Pitana al mexicano Jesús Gallardo a los 13 segundos del partido que su selección le ganó 3-0 a Suecia en Rusia 2018.

Primera roja (muy merecida)

El estreno de la tarjeta roja en los Mundiales llegó en Alemania 1974: fue para el chileno Carlos Caszely, que luego de recibir una fuerte entrada reaccionó violentamente y, a pocos metros de distancia del árbitro, realizó una dura infracción ante un rival alemán. 

Así, a los 67 minutos de juego del partido que Alemania Federal le ganó 1-0 a Chile, el árbitro el turco Dogan Babacan mostró la primera tarjeta roja.

Los que más jugaron

Con 109 partidos, la selección de Brasil y Alemania son las que más encuentros han disputado en la Copa Mundial de la FIFA™. ¿Cuál podría adueñarse del récord? ¡El que llegue más lejos en Catar 2022™!

Como Italia no se clasificó, será superada por la Argentina, que con 84 presencias, se convertirá en el tercer equipo con más partidos al enfrentar a Polonia en el tercer encuentro de la ronda inicial de grupos. 

Si la “albiceleste” logra tres triunfos alcanzará las 46 victorias (una más que Italia) e ingresará al podio que lideran Brasil (73) y Alemania (67), las selecciones con más partidos ganados en el torneo.

La selección de Brasil (v España) en la Copa FIFA Confederaciones Brasil 2013. Es la Final en el Estadio Maracaná, Río de Janeiro, Brasil – 30/6/13. (Imágenes de acción / John Sibley)

Título pendiente

Holanda ingresará en el top 10 de las selecciones con más encuentros disputados en la Copa Mundial de la FIFA™: ante Ecuador superará los 51 cotejos de Suecia. Sin dudas, es una de las grandes selecciones, que ha tenido enormes figuras y equipos, que aún no ha ganado nunca un Mundial.

El que más perdió

Protagonista de grandes partidos, México sorprende al ser la selección con más derrotas en la Copa Mundial de la FIFA™: perdió en 27 oportunidades. A su vez, es el que más partidos disputó sin haber logrado ser campeón, con 57 juegos.

México lleva recibidos 98 goles en contra, lo que la ubica como la tercera selección con más tantos recibidos en los Mundiales, detrás de Alemania (125) y Brasil (105), que curiosamente son los máximos ganadores de la Copa Mundial de la FIFA™, con cinco títulos para el país sudamericano y cuatro para el europeo.

Cuenta pendiente

Según el artículo de FIFA citado, un selecto grupo de once jugadores disputó 20 partidos o más en la historia de la Copa Mundial de la FIFA™. Lionel Messi necesita uno más con Argentina para ingresar a este grupo. Cristiano Ronaldo debería completar tres partidos con Portugal para sumarse. 

¿La gran cuenta pendiente de estas dos súper estrellas? Ninguno ha convertido goles a partir de la segunda fase. Entre ambos acumulan 21 horas y 10 minutos sin anotar en la fase de eliminatorias de los Mundiales: Messi y Ronaldo han jugado, respectivamente, 8 y 6 partidos en las segundas fases mundialistas.

Hay un récord ansiado para Messi que podría marcar un hito individual pero implicaría una gesta colectiva. La “Pulga” está a dos partidos de igualar a Diego Maradona, que con 21 partidos es el argentino que más jugó en la Copa Mundial de la FIFA™.

Si Messi logra completar siete partidos superaría al alemán Lothar Matthäus y sería el único futbolista en alcanzar 26 partidos en Mundiales: para eso la Argentina deberá llegar a semifinales, lo que le aseguraría jugar el séptimo partido, ya sea la final o el partido por el tercer puesto.

Lee también: “La selección mejor valuada del mundo: ¿cómo se explica cuál es la más cara?”

Lio Messi, durante el partido del grupo D de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 entre Nigeria y Argentina, en el estadio de San Petersburgo, Rusia, el 26 de junio de 2018. (Foto de Lukas Schulze – FIFA/FIFA vía Getty Images).

CR7, a un gol

Cristiano Ronaldo lleva anotados siete goles en 19 partidos en cuatro ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™, algo que también consiguieron Pelé, Uwe Seeler y Miroslav Klose. En caso de que el portugués convierta en Catar, será el único futbolista en lograr anotar en cinco ediciones diferentes del Mundial.

Portugal v Morocco | 2018 FIFA World Cup | Match Highlights

Todo o nada

Ganar o perder, pero no empatar. Eso le sucede a Portugal, que tiene el récord de 16 encuentros seguidos sin igualar en la Copa Mundial de la FIFA™.

Desde que debutó en Inglaterra 1966 hasta Alemania 2006, Portugal no empató: fueron 11 triunfos y seis derrotas. Hasta que igualó 0-0 con Inglaterra en los cuartos de final de Alemania 2006, donde ganó 3-1 por penales y pasó a semifinales.

¿DT record?

Si Francia logra el título, el DT Didier Deschamps igualará a Vitorio Pozzo, que es el único entrenador bicampeón del mundo, ya que —con ocho triunfos en total— conquistó de forma consecutiva la Copa del Mundo con Italia en 1934 y 1938.

Con doce partidos al frente de Francia, Deschamps es el DT con más encuentros dirigidos entre todos los clasificados a Catar 2022™. Si obtiene un triunfo alcanzará las diez victorias en el torneo, algo que solo consiguieron seis DT: Helmut Schön, Luiz Felipe Scolari, Mário Zagallo, Joachim Löw, Carlos Alberto Parreira y Óscar Tabárez.

“La selección francesa sigue siendo muy competitiva. Y está entre las mejores de Europa y del mundo”, dijo Deschamps en una entrevista publicada en el sitio web de la FIFA.

El DT francés integra un club selecto: junto con el brasileño Mario Zagallo y el alemán Franz Beckenbauer son los únicos que lograron ser campeones del mundo como jugadores y como DT.

Tendencia

Una curiosidad que se viene repitiendo en las últimas tres ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™: el campeón defensor la pasó mal, ya que fue eliminado en la primera ronda. Eso le sucedió a Italia en Sudáfrica 2010, a España en Brasil 2014 y a Alemania en Rusia 2018. ¿Se mantendrá la tendencia o Francia podrá romper la racha en Catar?

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Francia Vs Sí Misma - Humanos, Simples Y Transparentes
    23 de noviembre de 2022, 1:27 pm
    […] Los récords que pueden batirse en Catar 2022™ […]