Vamos al grano. Si te robaron tu celular o cualquier otro dispositivo en donde tenías la app de Nu, sigue los siguientes pasos:
Comunícate inmediatamente con Nu
Hazlo inmediatamente a uno de nuestros canales de emergencia:
Por correo electrónico: ayuda@nu.com.co
Si es posible, escribe desde tu correo electrónico registrado en Nu. Puedes usar el siguiente formato:
“Hola, soy (TU NOMBRE COMPLETO), (TU NÚMERO DE CÉDULA). Mi teléfono fue robado en (PON HORA y FECHA). Pueden comunicarse conmigo en este correo electrónico (ESCRIBE TU CORREO) y a este número de teléfono (por ejemplo, el celular de algún miembro de la familia o un teléfono secundario donde podríamos contactarnos contigo en caso de necesidad)”.
Si te obligaron a proporcionar contraseñas y realizar transacciones, menciónalo en el correo electrónico.
Si deseas que te devolvamos la llamada a algún número de inmediato, menciónalo:
“Por favor, llámame lo antes posible al (Y ESCRIBES ESE NÚMERO)”
Por teléfono: 01 800 917 2000
Este es el teléfono para llamar a Nu Colombia desde todo el país.
Una vez que nos haya informado, siga los siguientes pasos para protegerte de cualquier otra pérdida:
1. Informa su dispositivo como perdido/robado
Haz esto lo antes posible: tan pronto como estés en un lugar seguro, intenta obtener acceso a Internet y bloquea los dispositivos. Si tienes seguridad de que fue un robo, también debes solicitar el borrado de todos los datos. Debes tener “Encontrar mi dispositivo” activado en tu celular. Si no lo habías, continúa con el punto 3.
- Para encontrar, bloquear o borrar un dispositivo Android perdido: https://support.google.com/accounts/answer/6160491?hl=en
- Si perdiste o te robaron tu iPhone, iPad o iPod touch: https://support.apple.com/en-gb/HT201472
2. Cierra la sesión de su correo electrónico/cuentas en el dispositivo robado
Puedes hacer esto incluso sin haber activado la función “Encontrar mi dispositivo”. Con esto, puedes limitar en gran medida la forma en que un ladrón puede usar tu aplicación. En general, deberás iniciar sesión en el proveedor de servicios, buscar “Dispositivos” en la configuración y eliminar el dispositivo robado. En cambio, algunos servicios tendrán una opción de “Cierre de sesión global”.
- Para Gmail, sigue estos pasos: https://support.google.com/accounts/answer/7177579?hl=en
3. Ponte en contacto con otros bancos u otros proveedores de aplicaciones confidenciales que tenías en el dispositivo
Encontrarás esos datos fácilmente en internet.
4. ¿Te obligaron a compartir tu(s) contraseña(s) con un ladrón? ¿Tienes algunas contraseñas guardadas en tu teléfono?
Entonces cambia estas contraseñas lo antes posible:
- Para restablecer o cambiar la contraseña de una cuenta Google, haz clic aquí.
- Para restablecer o cambiar la contraseña de una cuenta Apple, haz clic aquí.
5. Informa a tu proveedor de telefonía celular que te robaron tu tarjeta SIM
Las contraseñas OTP (de un único uso) a menudo se usan para recuperar el acceso a aplicaciones y cuentas, por lo que es importante evitar que el ladrón las use.
Llama a la empresa de telefonía móvil que tengas de inmediato
Por ejemplo, si tienes un celular Claro: ingresa a la página y ve al enlace “Denuncia aquí el hurto de tu Celular”.
6. Reportar el robo a las autoridades
Denuncia el robo en la Policía Nacional de Colombia y también denunciar el robo de tu celular en el sitio web de Fiscalía General de la Nación, o físicamente en la estación de policía más cercana.
Denuncia siempre el delito: si el ladrón abusa de tu dispositivo para robar dinero o incurrir en otros cargos, ¡necesitarás un informe oficial como prueba!