España vs. Alemania, dos potencias futbolísticas y económicas de Europa, bien podría ser una gran final pero no, se trataba de uno de los duelos más esperados de esta rueda inicial de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™.
¿Fue el partido decisivo para alguno de los dos en el que podría ser el “grupo de la muerte”? España vs Alemania sí se convirtió en una preocupación para los teutones: perdieron con Japón 1-2 y empataron con los europeos en un gol.
Este partido se trató del enfrentamiento de dos de las cuatro selecciones que obtuvieron por lo menos dos veces la Eurocopa, junto a Francia e Italia; y a estos dos se añade Inglaterra como los únicos países del Viejo Continente que lograron la Copa Mundial de la FIFA™.
España vs Alemania: dos campeones
En España vs. Alemania hablamos de dos campeones del Mundo —cuatro títulos para Alemania, uno para España— que se han enfrentado cuatro veces en la historia de los Mundiales antes de Qatar 2022™:
- habían empatado una sola vez,
- los alemanes tienen a su favor dos victorias,
- y los españoles atesoran un triunfo, justamente en el enfrentamiento más determinante entre ambas selecciones.
¿Sabías qué?
El defensor Carles Puyol, contra todo pronóstico, fue el autor del único gol del partido en el triunfo del último España vs Alemania, que tuvo lugar en las semifinales de Sudáfrica 2010™.
La FIFA recuerda que Alemania terminó aquel torneo marcando 2,3 goles por partido, en tanto que España solo hizo 1,1 goles por encuentro, pero terminó llevándose el título.
Estos son los cuatro enfrentamientos de España vs. Alemania antes de esta Copa Mundial de la FIFA™ :
- Sudáfrica 2010™ – Semifinales: España vs Alemania 1-0
- Estados Unidos 1994™ – Grupo C: España vs Alemania 1-1
- España 1982™ – Grupo B: España vs. Alemania 1-2
- Inglaterra 1966™ – Grupo 2: España vs. Alemania 1-2
Germany v Spain | 2010 FIFA World Cup | Match Highlights
España vs Alemania: dos favoritos…
España y Alemania se convirtieron en los claros favoritos del grupo desde que se realizó el sorteo. Pero, se sabe, los partidos no se ganan antes de jugarlos.
Ambas selecciones saben lo que es padecer la ronda inicial. Tan dura puede ser esta fase que en los últimos tres Mundiales, el campeón defensor no pudo superarla.
- Le sucedió a Alemania, campeón en Brasil 2014™ y eliminado en la ronda inicial en Rusia 2018™.
- Lo mismo ocurrió con España, campeón en Sudáfrica 2010™ y eliminado en Brasil 2014™.
- E Italia corrió la misma suerte: siendo campeón en Alemania 2006™ fue eliminado en Sudáfrica 2010™.
…pero también está con Japón
Previamente también habían sufrido en la ronda inicial otros campeones: Francia, campeón en Francia 1998™ fue eliminado en Corea-Japón 2002; Brasil campeón en Chile 1962™, eliminado en Inglaterra 1966™; e Italia campeón en Francia 1938™, eliminado en Brasil 1950™.
Además, hay numerosos antecedentes de selecciones a las que se les complicó la ronda inicial. Basta recordar que Japón también le dio un duro golpe a Colombia en Rusia 2018 al vencerlo 2-1 en el debut, forzando al equipo conducido por José Pekerman a ganar los siguientes dos juegos para clasificar a octavos, donde luego cayó por penales contra Inglaterra.
Selecciones jóvenes
Fue un duelo clave para las aspiraciones de ambas selecciones, que llegaron a este Mundial con planteles jóvenes y mostrando recambio respecto a la edición pasada. En España vs. Alemania, ambos equipos buscan recuperar su protagonismo en este Mundial, tras los duros tropiezos que sufrieron en Rusia 2018™.
España vs los tres de Rusia
La selección ibérica sufrió en la ronda inicial de Rusia 2018™, en la que:
- empató con Portugal (3-3),
- venció a Irán (1-0),
- e igualó con Marruecos (2-2).
- En octavos, cayó por penales ante el local, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.
Alemania vs los tres de Rusia
Como ya mencionamos, Alemania cayó en la ronda inicial y fue una actuación decepcionante:
- cayó ante México (1-0) en el debut,
- luego venció a Suecia (2-1)
- pero ante Corea del Sur volvió a perder (2-0).
La España de Gavi y Pedri
Esta selección llegó al Mundial de Catar™ con una energía renovada y con la esperanza de repetir el título que logró en Sudáfrica 2010.
Tras la temprana eliminación en Rusia 2018, el equipo conducido por Luis Enrique fue protagonista en los tres torneos que disputó desde entonces, mostrando buen juego colectivo y firmeza en defensa.
Ya sin futbolistas históricos como Sergio Ramos o Gerard Piqué, con un plantel que se fue renovando y nutriendo de jóvenes talentos, España cayó por penales en semifinales de la Eurocopa 2020 ante Italia (luego campeón) y el año pasado perdió la final de la Liga de Naciones de la UEFA ante Francia por 2-1.
La (nueva) cantera: un volcán
En el plantel de España, para este Mundial se destaca la inclusión de varios jóvenes: hay ocho con menos de 23 años, entre ellos, Gavi, Pedri y Ansu Fati, todos del Barcelona. ¿El promedio de edad? 26 años.
El futbolista más joven es Gavi (18 años, recién cumplidos), que ya brilla en el Barcelona, donde justamente es compañero de Busquets (34) —experimentado capitán y único sobreviviente de Sudáfrica 2010™—, que es el más veterano de la plantilla y está disputando su cuarto Mundial.
“Con Gavi tengo la sensación de que es un gran desconocido para el fútbol español, incluso para el que lo tiene cerca. No solo corre, es que con el balón tiene mucho peligro. Es un interior puro y tiene gol. Ya lo veréis” dijo Luis Enrique, según publicó FIFA.
Y continuó: “Con 18 años es un jugador único. Es un volcán en erupción, es difícil no enamorarse de él. Está jugando como si fuera el patio del colegio. Es el futuro y el presente de la selección nacional”.
La dupla que remite a viejas glorias
Otro de los jóvenes del plantel es Pedro González López, conocido como Pedri (19) y con un destacado presente. Muchos creen que está llamado a ser una de las figuras en Catar.
“El jugador que más vamos a conocer durante el Mundial va a ser Pedri, porque, al ser tan joven, va a alcanzar todo su potencial, y eso es lo que va a demostrar a nivel internacional la clase de jugador que es”, dijo Busquets en una entrevista con la FIFA.
La dupla que forman Gavi —el futbolista más jóven en debutar en la selección española— y Pedri en el mediocampo español remonta a aquella que hizo historia: Xavi e Iniesta, una dupla que brilló tanto el Barcelona como en la selección, al conquistar el título de Sudáfrica 2010.
“Es una maravilla. Tanto Pedri como Gavi se asemejan a lo que éramos nosotros (Xavi e Iniesta). Pero no hay que comparar carreras. Los dos tienen un futuro extraordinario y son garantía de éxito”, dijo Xavi, en declaraciones que publicó la FIFA.
DT streamer
Después de haber jugado tres Mundiales, esta es la cuarta Copa Mundial de la FIFA™ para Luis Enrique, que hizo su estreno como entrenador en esta competencia.
Unos días antes del comienzo del Mundial sorprendió al anunciar en su cuenta de Twitter que iba a stremear durante la Copa del Mundo. “Puede ser interesante” para comunicarse con los fanáticos de una forma “más directa, sin filtro, más espontánea y natural”, dijo entonces.
La vieja Alemania
Por su parte, Alemania padeció el peor resultado de su historia en el Mundial de Rusia 2018™ y en Catar 2022™ está buscando reivindicarse. Para eso, como España, también realizó una renovación de su plantel, que incluyó un nuevo entrenador: Hansi Flick, que desde agosto de 2021 reemplazó a Joachim Löw, quien dejó el puesto tras 15 años.
Flick, que cuenta con un plantel joven (26,7 años promedio), mantuvo el estilo alemán basado en la posesión del balón y la presión al rival. El plantel tiene al portero Manuel Neuer, con 36 años, como el más veterano. Se trata de unos de los mejores arqueros de la historia.
Hay muchos futbolistas destacados en la plantilla, como Goretzka, Gnabry, Sané, Havertz y Kimmich y Müller. Si hay alguien que parece estar llamado a sorprender al mundo es el joven Jamal Musiala, de 19 años, que es el segundo más joven del plantel, detrás del atacante Youssoufa Moukoko, que con 17 años es el más joven del Mundial.
Y la joven promesa
Como ocurrió históricamente con otros grandes jugadores alemanes, Musiala es capaz de desempeñarse en varias posiciones del campo y mostrar un gran rendimiento, aunque se suele sentir más cómodo como mediocampista ofensivo.
“La agilidad y la calma que exhibe jugando al fútbol son excepcionales, y espero que eso se mantenga así durante mucho tiempo. Consigue encontrar soluciones en situaciones de presión y es un jugador muy positivo para la selección”, dijo Flick en una entrevista con la FIFA.
El DT continuó: “Tiene la capacidad de superar a sus rivales y hacerles la vida difícil al tiempo que crea espacios para nuestro juego gracias a su buena aptitud defensiva. Me alegro de su evolución y espero que siga por este camino y que no se estanque por confiar en exceso en su talento, sino que continúe mejorando”.
Dos potencias (económicas) se saludan
La economía de la UE es una de las más importantes del mundo. Se trata de un bloque de 27 países que funciona como un mercado único. El producto interior bruto (PIB), es decir, el valor total de todos los bienes y servicios producidos de la UE fue de 14,5 billones de euros en 2021, según datos oficiales de la Unión Europea.
La UE representa en torno al 14% del comercio mundial, lo que la convierte en uno de los tres mayores actores mundiales del comercio internacional, junto con China y los Estados Unidos.
Alemania, ubicada en el centro de Europa, es el motor económico de la UE. Su PIB es de 4,22 billones de dólares, mientras que el de España es de 1,43 billones de dólares, según datos del Banco Mundial.
El PIB per cápita alemán es de 50.801,8 dólares, mientras que el de España es de 30.115,7 dólares, siempre según datos del Banco Mundial, que detalla una tasa de desempleo del 3,5% y 14,7%, respectivamente.
Mientras que Alemania es el país más poblado de la UE con 83,2 millones de habitantes, España ocupa el cuarto lugar con 47,4 millones de personas, según datos de la UE.
La economía española…
Los sectores más importantes de la economía española en 2020 fueron la administración pública, la defensa, la educación, la sanidad y los servicios sociales (20,5 %), el comercio mayorista y minorista, el transporte, la hostelería y la restauración (19,7 %) y la industria (16,1 %), según datos de la UE.
La relación comercial entre ambos países es muy importante, aunque un poco más lo es para España. Así lo muestran las cifras de la UE.
El comercio dentro de la comunidad europea representa el 61% de las exportaciones de España, que tiene a los mayores compradores en Francia (16%), Alemania (11%) e Italia (8%), mientras que en el comercio extracomunitario tiene como principales destinos al Reino Unido (8 %) y Estados Unidos (5 %),
En cuanto a las importaciones de España, el 57% procede de países de la UE, con los mismos socios: Alemania (14%), Francia (11%) e Italia (7 %), en tanto que fuera de la UE también se repiten los socios —China (9 %) y Estados Unidos (4 %).
…vs la economía alemana
Los sectores más fuertes de la economía alemana en 2020 fueron la industria (23,4 %), la administración pública, la defensa, la educación, la sanidad y los servicios sociales (19,4 %) y el comercio mayorista y minorista, el transporte y la hostelería y la restauración (15,8 %), según datos de UE.
El comercio intracomunitario representa el 53% de las exportaciones de Alemania (Francia 8%, Países Bajos 7%), mientras que el extracomunitario tiene destinos como Estados Unidos (9%) y China (8%).
En cuanto a las importaciones, el 64% procede de los Estados miembros de la UE (Países Bajos 14%, Francia, Polonia y Bélgica 6%), mientras que las extracomunitarias proceden de países como China (8%) y Estados Unidos (5%).