Lxs colombianxs ya entraron en el estado de ánimo de fin de año y tienen la billetera abierta, dispuestos a gastar. La Copa Mundial de la FIFA™, el Black Friday y la llegada de la Navidad elevaron la intención de consumo de las familias. Pero mañana, con el Súper Sábado se inicia una semana de compras navideñas frenéticas, mayormente en tiendas físicas, según un estudio.
Pero sin planificación, las compras navideñas pueden hacer que las finanzas de cualquiera se salgan de control y conviertan el inicio de 2023 en una pesadilla. Para ahorrar sin hacer un lío de regalos y comenzar el próximo año sin deudas, consulta los 10 tips que te damos a continuación.
1. Proyectar el presupuesto para los próximos tres meses
El primer paso no es hacer una lista de compras navideñas, sino una radiografía del presupuesto, considerando los gastos y ganancias de los próximos tres meses. Esta proyección es para evitar la asfixia en los primeros meses de 2023, cuando lleguen las facturas de inicio de año, como para las familias, por ejemplo, los útiles escolares.
Al sumar los gastos fijos y variables de diciembre, enero y febrero, por lo menos, pon estas cuentas en la lista. La idea es reservar el dinero ahora para pagar los primeros compromisos en 2023. También ten en cuenta las entradas extras por de primas o por reparto de utilidades.
Después de hacer esta proyección, ya puedes entender cuánto puedes ahorrar cada mes para gastos extra. Reserva una parte de esa cantidad para pequeñas emergencias y ve qué tan flojo está el presupuesto en los próximos meses.
2. Decide de antemano cómo pagarás las compras navideñas
Con las proyecciones presupuestarias para los próximos meses en la mano, es más fácil comprender la situación financiera a corto plazo y decidir si las compras navideñas se pagarán en efectivo o en cuotas.
Para Angela Tosatto, planificadora financiera y analista de inversiones de NuInvest, lo ideal es financiar esos gastos en efectivo. La idea es llegar a principios de año sin asuntos pendientes. “Además, si pagas en una sola cuota con tu tarjeta o en efectivo, las posibilidades de descuentos son mayores”, dice.
Si la única alternativa es pagar a cuotas, el cuidado es no llevar esa deuda por mucho tiempo. “Cuantas menos cuotas, mejor. A lo sumo tres. Por encima de cuatro pueden tener intereses incorporados en el plan de cuotas”, dice.
Y, aunque no haya cobro de intereses, arrastrar el pago de compras a corto plazo, como Navidad, compras de supermercado, viajes ya realizados, entorpece el presupuesto futuro. Las posibilidades de que tus compras se conviertan en “una espiral” son mayores. Por lo tanto, prioriza el pago en efectivo.
Lee también: “Regalo de Navidad: una guía para no perderse (o no fallar)“.
3. Establece un límite de gasto
En base al saldo de tus cuentas y posibilidades de pago, define el monto total para las compras navideñas que no comprometa el presupuesto de los próximos meses.
Recuerda que este límite no puede representar todo el dinero que te sobrará en el mes y mucho menos todo el monto recibido con beneficios, como la prima, por ejemplo.
Para Angela Tosatto, la recomendación es no gastar el dinero recibido a fin de año.
Destinar parte de ese monto para iniciar una reserva de emergencia puede ayudar a controlar gastos inesperados en los próximos meses.
4. Haz una lista de compras navideñas realista
Ahora sí, después de toda esta valoración en las cuentas, toca hacer una lista. Poner los nombres de las personas a regalar en papel ayuda con la planificación. Por lo tanto, hay menos riesgo de olvidar a alguien en el camino.
La ventaja de saber ya cómo está el presupuesto y el valor límite para estas compras es que esta lista ya estará más dirigida y bien pensada. Por supuesto, el deseo es dar regalos a todos los miembros de la familia y amigos, pero la lista debe ser compatible con la realidad financiera de cada uno.
Tosatto recuerda que 2022 fue difícil para muchas personas y que no hay problema en elegir a las personas más cercanas para dar regalos. Por lo tanto, no tengas miedo de eliminar nombres de la lista. En un año de alta inflación, endeudamiento y menores ingresos, los excluidos lo entenderán.
5. Elige regalos significativos y económicos
Cuando termines la lista de compras navideñas con los nombres, escribe qué regalo le quieres dar a cada persona. Añade al menos tres opciones. Y a medida que coloques estas posibilidades, verifica el valor de cada una y suma todos los elementos.
El objetivo es que el valor de todos los regalos no supere el presupuesto total destinado a las compras navideñas. Al elegir regalos, recuerda que los más significativos no son necesariamente los más caros.
Quizás, un álbum con fotos de los momentos más memorables entre tú y tu hermano a lo largo del año signifique más para él que un reloj que todos tienen.
Piensa realmente en la persona que vas a dar el regalo, lo que le gusta y la relación que tienen, y no te preocupes por querer dar el artículo más caro o tecnológico.
6. Considera dar un solo regalo a un grupo
Si una familia de amigos está en la lista, considera para tus compras navideñas darles un regalo que todos puedan disfrutar juntos. Como un juego de mesa o un kit de asado, por ejemplo. Esta estrategia también se aplica a un grupo de amigos cercanos o a tu propia familia.
Para que esta técnica funcione, debes conocer bien a este grupo para asegurarte de que el regalo único tenga sentido para todos.
7. Investiga y no dejes las compras navideñas para última hora
No importa si un producto está dentro de tu presupuesto. Cuanto menos pagues por ello, mejor. Por lo tanto, asegúrate de investigar y no vayas de compras los días previos a Navidad.
“Sabemos que en Navidad las cosas se reajustan y se encarecen. Entonces, hay que investigar mucho y ver alternativas para el mismo producto”, recomienda Tosatto.
8. Aprovecha el mes del Black Friday
Este será un consejo ya para 2023, pero vale la estrategia para otras promociones.
Las promociones del Black Friday suelen durar hasta finales de noviembre. Por eso, quienes se organicen con antelación pueden aprovechar la fecha para garantizar mejores precios en las compras navideñas.
9. No te avergüences de pedir descuentos
Solo tú sabes lo duro que has tenido que trabajar durante todo el año para ganar el dinero que ahora estás usando para hacer tus compras navideñas.
Así que no tires ese dinero pagando el primer precio que te ofrecen. Pide descuento en todas las compras, especialmente si pagas en efectivo.
10. ¿Verás a la persona después de Navidad? Compra el regalo más tarde
Para los que no pudieron comprar el regalo con antelación y garantizar los descuentos del Black Friday, una alternativa a gastar menos es comprar después de Navidad, si no ves a la persona a la que vas a regalar antes.
“Si solo vas a ver a la persona después de Navidad, espera una semana o dos después de la fecha para comprar el regalo, porque los precios bajan. Además, a fin de mes, los artículos suelen ser más baratos porque las tiendas necesitan alcanzar su objetivo de ventas”, recuerda Angela Tosatto.
¿Estás endeudado y sin resto? Deja los regalos para 2023
Rentas y deudas ajustadas: esta es la realidad de gran parte de la población. En este caso, la recomendación es que la prima y otros beneficios que puedan garantizar algún ingreso extra al final del año se utilicen para pagar facturas atrasadas.
“La prioridad es saldar deudas y ahorrar un poco para una emergencia. Hay que prepararse para el inicio del año y para situaciones como el desempleo”, refuerza Angela Tosatto. Es decir, las compras navideñas se pueden dejar para 2023, cuando el presupuesto esté más ordenado.
No dar regalos a amigos y familiares en esta época del año puede generar sentimientos de frustración. Pero llevar deudas puede provocar sentimientos aún peores e incluso afectar tu salud. La deuda genera insomnio, problemas estomacales, cardíacos y mentales.
Lee: ¿Qué es el sobreendeudamiento y cómo evitarlo?
Entonces, si no tienes suficiente dinero para dar regalos ahora, recuerda que lo más importante es planificar el pago de tus deudas y volver a tener un presupuesto saludable. Solo así será posible dormir tranquilo y aún garantizar los regalos para la Navidad de 2023.
Lee también
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu? Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón “Quiero mi tarjeta Nu”.