Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Presupuesto familiar: co...

Presupuesto familiar: cómo preparar el tuyo de un modo simple

Una guía paso a paso para comenzar a organizar las finanzas en el hogar con consejos sobre cómo priorizar objetivos.

Una casa con un gato en el porce, una mano con un monedero y la palabra

Factura de agua y de electricidad. Y la tarjeta de crédito y el  alquiler. Uy, había olvidado el servicio de música y el streaming para ver series! Pagar todo, y aún así llegar a fin de mes sin entrar en rojo, es un desafío para la mayoría de las familias colombianas. Una de las mejores formas de organizarse es creando un presupuesto familiar, una herramienta sencilla para  controlar tus gastos.

¿Qué es un presupuesto familiar?

En pocas palabras, el presupuesto familiar es un control de todo el dinero que gana la familia y de todo lo que gasta.

Existen aplicaciones y hojas de cálculo específicas para hacer este control, pero se puede utilizar papel y bolígrafo o cualquier documento digital para organizar las entradas y salidas de cada mes.

Básicamente, el presupuesto familiar contiene:

  • Gastos familiares totales: todos los gastos del hogar, desde el alquiler hasta los útiles escolares;
  • Renta total: la suma de todos los salarios y la renta familiar.

Paso a paso: cómo organizar el presupuesto familiar

1. Haz una lista de todos los gastos: la parte más difícil

Este es el momento de reunir todos los gastos familiares, y verdaderamente hay muchos.

Algunos de los más comunes incluyen:

Alquiler, agua, luz, gas, mantenimiento de la finca;

Impuestos: seguros, etc.;

Supermercado;

Educación: colegio, útiles escolares, universidad;

Transporte: gasolina, seguro del carro, bus;

Servicios recurrentes: suscripción a TV, internet, plan de telefonía móvil, limpieza;

Ocio: cine, teatro, salir a comer;

Extras: ropa o aseo especial del hogar, por ejemplo, no suelen comprarse todos los meses, pero pueden aparecer de vez en cuando.

2. Elige la mejor herramienta para recopilar esta información

Podría ser una aplicación de finanzas, un documento digital o incluso un lápiz y papel. Lo importante es que la herramienta elegida sea utilizada por todos los miembros de la familia responsables del presupuesto para crear una hoja de cálculo, no una simple lista de gastos con una fecha.

La ventaja de elegir hojas de cálculo o aplicaciones digitales es que es fácil intercambiar y guardar datos. Hoy en día existen varias opciones de hojas de cálculo guardadas en la nube y que se pueden compartir.

3. Estructura una hoja de cálculo

La hoja de cálculo, ya sea digital o diseñada, es una forma de concentrar todos los gastos por categoría.

Por ejemplo, puedes elegir una línea para gastos de comestibles y completar esa línea con cada gasto durante el mes. Al final, la idea es sumar estos gastos y ver, en un solo lugar, el total de la categoría.

Lee aquí sobre las diferencia entre costos y gastos.

Si haces lo mismo con cada categoría, al final del mes tendrás una hoja de cálculo con varias líneas llenas. Finalmente, la idea es sumar el gasto total de cada categoría para ver cuánto, por mes, está gastando la familia.

Un ejemplo:

4. No olvides de pagar a cuotas

Un error muy común al momento de llenar el presupuesto familiar es olvidarse de comprar a plazos para los siguientes meses. Un gasto grande en la tarjeta en 10 cuotas pesa menos en el mes en curso, pero comprometerá el presupuesto por un buen periodo de tiempo. 

Es decir: la cuota debe ingresar el mes correspondiente de su planilla.

Un ejemplo: una compra de $3000 realizada en enero y pagada en 3 cuotas sin interés debe ingresar como $1000 en enero, febrero y marzo.

Un consejo: las tarjetas de crédito que tienen aplicaciones pueden permitirle al cliente ver los gastos de cada factura ya divididos por categoría. 

Explora lo que te ofrece la app de Nu, aquí

5. Recuerda las deudas

Una deuda es un gasto pasado que aún no ha sido pagado. Por lo tanto, las cuotas de cualquier deuda deben incluirse en una línea en el presupuesto. Ya sea una financiación, préstamo, sobregiro o cuotas atrasadas de una compra. 

En tu presupuesto familiar, incluir líneas para cada una de las deudas es fundamental para visualizar la mejor manera de saldarlas.

6. Crea una rutina para llenar tu presupuesto familiar

Dejar de actualizar el presupuesto una vez al mes puede resultar confuso, ya que se acumulan muchos gastos. Al mismo tiempo, hacer esto todos los días puede ser agotador. Por lo tanto, lo ideal es encontrar una rutina que funcione para la familia.

¿Será una sola persona la responsable de centralizar el llenado de la hoja de cálculo? ¿O cada uno cubre sus gastos? ¿Esto se hará todas las semanas? ¿A qué hora?

Crear un hábito es la mejor manera de mantener el presupuesto a raya.

Presupuesto familiar: es claro que no hay que poner todos los huevos en la misma canasta.
Discrimina y gasta de manera inteligente. (Foto: Autumn Mott Rodeheaver / Unsplash)

7. Revisa la hoja de cálculo mensualmente

Al final de cada mes, es importante revisar el presupuesto y ver qué funciona y qué no. Algunas preguntas ayudan en este análisis:

  • ¿La suma de los gastos es mayor que el ingreso total de la familia?
  • ¿Qué categorías consumen más dinero?
  • ¿Se están pagando las deudas?
  • ¿Hay alguna categoría que se pueda reducir? ¿Cómo?

Establece objetivos alcanzables y prioriza el pago de la deuda

Ahorrar dinero es difícil. Punto. El presupuesto familiar puede ser una herramienta para dar más visibilidad a la hora de establecer prioridades y organizar mejor los gastos.

A partir de ahí, establece posibles metas para tu familia:

  • Lo más importante siempre es pagar las deudas. Después de todo, con intereses, la cantidad adeudada solo aumenta. (Ve cómo renegociar la deuda de la tarjeta aquí).
  • El segundo objetivo puede ser establecer una reserva de emergencia. Vale decir, una cantidad que se puede utilizar en circunstancias imprevistas y que ayude a evitar futuras deudas.
  • El tercer objetivo podría ser ahorrar para algo específico. Acaso, una prioridad para la familia, ya sea una reforma en el hogar, la compra de un nuevo electrodoméstico, un viaje o alguna inversión en estudios. Lo importante es que este objetivo sea posible en un plazo razonable.

Esto te servirá: Metas SMART: qué son y cómo aplicarlos en tu vida

En resumen: 3 consejos para organizar tu presupuesto familiar

1. Priorizar el pago de la deuda

Para realmente poder ahorrar o invertir, necesitas hacer frente a los asuntos financieros pendientes, es decir, saldar sus deudas.

La deuda pendiente genera intereses, es decir, aumenta con el tiempo.

Un buen primer paso es negociar las deudas con sus acreedores, la gran mayoría de las instituciones están dispuestas a hablar sobre mejores condiciones para pagar las deudas.

En muchos casos de renegociación, se cortan o reducen los intereses, de modo que la deuda inicial pueda pagarse dentro del presupuesto familiar.

2. Entender lo que se puede cortar o recortar

Con todos los gastos enumerados, es más fácil ver qué es esencial y de qué se puede prescindir.

Esto no significa renunciar a todo lo que supone gastos para el ocio, pero puede ayudar a la familia a tomar decisiones, como por ejemplo cancelar una suscripción mensual. Ahorrar en gastos variables también suele ser un camino más fácil: por ejemplo, reduciendo las comidas fuera de casa.

3. Analiza los gastos fijos

Además de descubrir gastos que se pueden recortar, controlar los gastos imprescindibles también es una forma de ajustar el presupuesto familiar. El agua y la energía son facturas difíciles de reducir, sobre todo porque implican el consumo de servicios esenciales en la casa. 

Aun así, vale la pena consultar las últimas tarifas y ver si ha habido alguna variación importante en los últimos meses (y qué puede haber ocurrido o provocó este cambio).

Los planes de internet y teléfono también forman parte de las facturas fijas, pero los clientes a menudo terminan pagando por servicios que no utilizan adecuadamente.

¿Conoces esa promoción de infinitos canales a un precio especial? Es posible que haya vencido hace meses y ya estés pagando el precio total del cable sin darte cuenta.

Revisar las cuentas con un peine fino puede ayudarte a comprender en qué cuentas puedes hacer ajustes.

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. 

¿Aún no conoces Nubank? Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia aquí.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Por Qué Deberías Tomarte Un Día Financiero - Nu Nace En Colombia
    14 de octubre de 2022, 11:36 am
    […] Cómo configurar un presupuesto familiar simple […]
  • 4 Hábitos Que No Te Permitirán Ahorrar Dinero – Nu Nace En Colombia
    11 de octubre de 2022, 6:21 pm
    […] elaborar un presupuesto mensual como parte de tu rutina, puede ser un primer gran paso para tener visibilidad sobre tus […]