Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Las preguntas a nuestros...

Las preguntas a nuestros líderes, en Nu con los medios

Esta jornada, además de ser un espacio para compartir los aprendizajes, las experiencias, las cifras del crecimiento y los propósitos que han inspirado a Nu, fue también una oportunidad para interactuar con sus líderes y para que contestaran preguntas que sabemos que tú también te estás haciendo.

Líderes de Nu en un escenario reunidos sentados. Atrás una pantalla que dice ronda de preguntas

La jornada Nu con los medios, además de ser un espacio para compartir los aprendizajes, las experiencias, las cifras del crecimiento y los propósitos que han inspirado a la compañía, fue también una oportunidad para interactuar con los líderes de la compañía y para que  contestaran preguntas que sabemos que tú también te estás haciendo sobre los diez años Nubank y lo que viene para Nu Colombia. 

David Vélez, fundador y CEO; Cristina Junqueira, cofundadora y directora de crecimiento; Guilherme Lago, director de finanzas; Jag Duggal, director de compras de Nubank, y Marcela Torres, gerente general de Nu Colombia, aclararon las inquietudes de periodistas y creadores de contenido que asistieron al encuentro. Aquí compartimos contigo algunas de las ideas que dejó la conversación.

¿Qué tan presente está la seguridad financiera en los planes de Nu en Colombia?

Estos diez años de experiencia en Brasil y los años de presencia en México y Colombia le han permitido a Nu desarrollar sistemas muy sofisticados de ciberseguridad, frente a todo tipo de fraude. Y ese es el conocimiento que la compañía está aplicando.

De acuerdo con David Vélez, “estamos muy seguros con la infraestructura que hemos podido construir en los diferentes países y la asumimos como una dimensión de diferenciación de nuestro producto versus otros productos tradicionales u otros competidores que no operan 100% en el mundo digital”.

De hecho, en el ámbito financiero, el mundo digital es mucho más seguro que el mundo físico, pues las empresas tienen la oportunidad de utilizar decenas de miles de variables en la toma de decisión para validar si una transacción es fraudulenta o no.

Actualmente, Nu cuenta con presencia en el 89% de los municipios de Colombia, en donde la población está muy acostumbrada al uso de herramientas digitales como Whatsapp, Facebook, Instagram y Youtube. Es decir, se trata de usuarios que ya operan en el mundo digital. La tarea es entonces seguir creando productos seguros que sean muy simples y muy fáciles de usar. 

¿Cuándo podremos contar en Colombia con todos los productos que han desarrollado en los otros países?

La aspiración de Nu es poder decirles “sí” a todos los colombianos. En este momento la compañía se encuentra en el proceso de obtención de su autorización de funcionamiento para operar como Compañía de Financiamiento, con la que, muy pronto, podrá lanzar un nuevo producto de ahorro. Esa es la prioridad. Este producto abrirá el camino para los demás productos. 

Nu se encuentra trabajando actualmente para poder desarrollar en Colombia, en el corto plazo, los productos con los que cuenta en Brasil y México. De hecho, la meta es superar en Colombia los tiempos de desarrollo que tomó consolidarlos en Brasil.

Y es que, en palabras de Jag Duggal, “no estamos construyendo productos incrementalmente mejores; estamos creando productos y servicios totalmente diferentes a lo que existe en el mundo”. Productos y servicios para incrementar radicalmente el acceso a los servicios financieros, a la vez que se reduce radicalmente la complejidad.

¿Qué papel juega la IA en los niveles de eficiencia de la compañía?

Desde sus inicios, Nu vio la enorme oportunidad de contar con mejores datos y mejores analytics para reinventar la operación de los servicios financieros. Más y mejor información para la toma de decisiones, con miras a ampliar el acceso de las personas al mercado de crédito. 

En este contexto, la IA y el “machine learning” han sido tecnologías fundamentales que representan una importante ventaja competitiva. Y la intención de la compañía es usar la IA en sus operaciones. De acuerdo con David Vélez, “hoy utilizamos estas tecnologías básicamente en todas las áreas, casi que todos los equipos de Nubank las están usando”. Entre estos, se encuentran áreas como desarrollo de productos, seguridad –para la identificación de transacciones que pueden ser fraudulentas o relacionadas con lavado de activos–, modelos de auditoría interna, decisiones de crédito y procesos de servicio al cliente.

Para Nubank, la implementación de la IA es una gran oportunidad de democratizar el acceso a los servicios financieros. En últimas, para ponerlo en términos simples, la tecnología le ha permitido a la compañía ahorrarles a las y los colombianos más de 30 millones de horas en filas de espera y más de 246 mil millones de pesos en cuotas de manejo.

¿Cuál ha sido la mayor lección de la creación de la marca en estos diez años? 

“Tal vez, el principio más importante de la construcción de marca para nosotros ha sido que la gente ya no compra productos; la gente compra un propósito y unos objetivos”, para decirlo en palabras de David Vélez. 

Desde el inicio, Nu ha definido un propósito muy claro con el cual se identifican los latinoamericanos: luchar contra la complejidad para empoderar a las personas a que retomen el control de sus finanzas. 

 El mayor crecimiento de la marca se ha dado de forma orgánica a través de las buenas experiencias que las personas comparten con amigos o familiares. 

¿Qué entiende Nu por creatividad?

En los inicios de la historia de la compañía, la mayoría de las voces consultadas decían que lo que se pretendía no sería posible: “Todos dijeron que los bancos nos iban a acabar, que no se podía competir, que nadie iba a querer una tarjeta morada porque es una industria muy conservadora, que necesitábamos mucha plata para hacer marketing”, recuerda David Vélez. Pero, hoy, en retrospectiva, la visión que motivó el impulso no parece tan descabellada: “a la gente le gusta que la traten bien”, agrega.

Para entender el valor de la creatividad desde los orígenes de Nu, es necesaria la distinción entre la cabeza de un principiante y la de un experto. David Vélez ve, justamente, ventajas en la primera, con la que se sintió identificado: “el principiante puede hacer preguntas que nadie hacer, puede ver todo de la forma como un niño de cinco años ve el mundo, lleno de posibilidades. Para el principiante, el mundo está lleno de posibilidades, para el experto hay pocas posibilidades”.

Esta fue la visión que permitió que la compañía cuestionara las bases de un sistema ampliamente concentrado, sin competencia y con enormes complejidades para el acceso de las personas a los servicios financieros. Fue una visión que se basó en la diversidad de perspectivas, la fuerza de la combinación de ideas, de perfiles, que permite ver en cada problema cotidiano una oportunidad.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter