Mateo Quintero y Mateo Urdaneta llevan más de 7 años compartiendo su gran pasión por la comida en su cuenta en Instagram, que se llama Comiendo al cuadrado. Son una pareja de foodies que comparte reseñas y fotos de los muchos tesoros gastronómicos que hay en Bogotá.
Partiendo de la creencia y la convicción de que es fundamental cerrar la brecha de la discriminación y lograr que en un futuro morado haya espacio para todas las personas, Nu está comprometida con visibilizar los problemas, las ideas y las inquietudes de la comunidad LGBTIQ+.
En este contexto, decidimos entrevistar a los Mateos no solo para contar sus historias sino también para escucharlos: queremos saber qué significa para ellos la diversidad y la inclusión.
También queremos que nos digan qué acciones incluyentes deberían promoverse en las empresas y si la moda, por ejemplo, es una herramienta que los ayuda a expresar su identidad de género.
Cuando les preguntamos si nos contarían alguna situación, decisión o acto que guarden en su corazón con mucho orgullo, dijeron:
MATEO URDANETA: Uno de los momentos que más me llenan el corazón de orgullo, fue definitivamente el momento en el que decidí hablar por primera vez con mis papás sobre mi orientación sexual, porque duré mucho tiempo convencido con la idea de que nunca sería capaz de hacerlo y que lo más conveniente sería esconderlo y evitar esa confrontación a la que le tememos la mayoría de personas que hemos asumido una orientación sexual diversa.
MATEO QUINTERO: Para mí el lograr ser el presidente estudiantil y ver cómo las personas escogieron a una persona abiertamente homosexual por el valor de sus pensamientos, ideales y propuestas para que los representara, ha sido de los momentos más valiosos, gratificantes y de mucho orgullo que he vivido en mis 27 años de vida.
Historias de transformación
Urdaneta cuenta que, en su caso, el fortalecimiento de su identidad de género y de su orientación sexual se dio de manera libre y sin prejuicios cuando estuvo en la Universidad, que fue cuando encontró el entorno social indicado que le permitiera ver que no era el único que sentía o pensaba diferente y que estaba bien hacerlo.
“Agradezco enormemente que sean cada vez más los espacios y los momentos que normalizan una conversación sobre la diversidad, que la explican y la valoran, para que así cada vez más niñes o adolescentes que estén pasando por una situación como la mía, sientan la libertad de contarla al mundo en cualquier momento y no tengan que atravesar esa etapa de duda, desprecio o incertidumbre como la que muchas personas han tenido que atravesar”, dice.
Sobre su historia de transformación, Quintero destaca la importancia de poder construir día a día una identidad más fuerte: “Como persona perteneciente a la comunidad LGBTIQ+, me siento seguro y tranquilo de ser quien soy, además de contar con una red de apoyo demasiado grande. Asimismo sentirme 100% respaldado por mi familia creyente es una de las cosas más bonitas que me han pasado en este proceso de aceptación y amor propio”.
La diversidad transforma
Nu tiene la convicción de que la diversidad y la inclusión son factores que transforman a las sociedades, a los equipos de trabajo y a las personas. Aunque en los últimos años se han logrado algunos avances importantes en materia de derechos, está claro que el camino nunca fue sencillo.
“La diversidad es lo que nos enriquece como sociedad, es la característica que nos define como diferentes entre nosotros, y es precisamente toda esta abundancia de diferencias la que nos permite aprender, entender y crecer como seres humanos”, dice Urdaneta.
Al hablar de diversidad nos referimos a todos los seres humanos y no a un sector determinado y específico de la sociedad. En este sentido, Quintero puntualiza que esto es algo importante, ya que la diversidad viene asociada con la naturaleza del ser humano.
“Vivimos en un mundo tan diverso que no solo podemos encasillar el término dentro de la comunidad LGBTIQ+, sino que todas las personas somos tan diferentes, tenemos aspectos y pensamientos tan únicos que decidimos aceptarnos los unos a los otros en nuestro día a día automáticamente. Esto nos convierte en seres diversos dentro de un ambiente social”, dice.
Le pedimos a la pareja que definieran en una palabra lo que significa la inclusión y fueron precisos:
URDANETA: Tolerancia
QUINTERO: Aceptación
La diversidad fortalece
La pareja coincide en que la diversidad transforma sociedades. Para Quintero la diversidad agrupa todas las diferencias que tenemos entre los seres humanos y cada uno decide hacerla parte de su vida al aceptar entablar relaciones interpersonales con cualquier otro individuo.
“Implica una abundancia de diferencias y ahí está la oportunidad de construir todo tipo de valores como la tolerancia, el respeto y la solidaridad. Es decir, valores que con el tiempo van fortaleciendo positivamente cualquier sociedad”, reflexiona Urdaneta.
El rol de las empresas
Así como la educación financiera es fundamental para que las personas tomen mejores decisiones, Nu considera que seguir construyendo una cultura interna equitativa y diversa es esencial para lograr impacto social.
Para que sea posible una sociedad más equitativa y sin discriminación, el esfuerzo debe ser de todos sus integrantes. En este sentido, sin dudas, las empresas son actores más que importantes para darle impulso a nuevas iniciativas que hagan posible un mundo mejor.
Por eso, le preguntamos a la pareja de foodies qué acciones incluyentes consideran que deberían promoverse en las empresas.
Urdaneta propuso que se incentive cualquier tipo de actividades que normalicen las diferencias individuales, no solo sexuales sino también religiosas, raciales, etc. “También actividades que permitan generar conversación y debate sobre la diversidad, porque es así donde más podemos aprender y donde más empatía podemos llegar a generar”, opina.
Quintero considera que es valioso que las mismas empresas se esfuercen en generar espacios y actividades que le permitan a las minorías o pertenecientes a diferentes grupos culturales sentirse cómodos, aceptados y a ver interés por parte de sus jefes o compañeros en aprender y comprender sus diferencias desde el respeto y la tolerancia.
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia para hacer de nuestro mundo un lugar más justo, amoroso y democrático. No sólo nos proponemos acabar con la complejidad financiera y la burocracia y devolver el control del dinero a las personas. También nos proponemos, en nuestro ámbito, aprender para ser más incluyentes y formar equipos de trabajo fuertes y diversos, en los que todas las subjetividades sean celebradas y bienvenidas. La Diversidad Transforma.