Probablemente haya oído hablar de bitcoin, esa moneda virtual que hizo que algunas personas ganaran mucho dinero y otras perdieran otro tanto. Quizás hayas oído hablar de otra moneda digital y te hayas preguntado qué es la criptomoneda, después de todo. ¿cuál es el valor de las criptomonedas? ¿Cuál es el negocio de las criptomonedas? ¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
Comencemos desde el principio.
¿Qué es la criptomoneda y cómo funciona?
Criptomoneda es el nombre genérico de las monedas digitales descentralizadas, creadas en una red blockchain a partir de sistemas de criptografía avanzados que protegen las transacciones, su información y los datos de quienes realizan transacciones.
¿No entiendes nada? Tranqui, lo haremos más simple. Vamos a explicar la frase anterior punto por punto.
Las criptomonedas son monedas digitales porque, a diferencia del peso colombiano, el dólar y otras monedas que se pueden intercambiar físicamente, solo existen en internet. Es decir, tú sabes que son reales, pero no puedes levantarlas con las manos, ni guardarlas en tu billetera, en una caja fuerte o debajo del colchón.
Se dice que son descentralizadas porque no existe un organismo o gobierno encargado de controlar, intermediar y autorizar las emisiones de divisas, transferencias y otras operaciones. Quienes hacen esto son los propios usuarios.
Son creadas en una red blockchain porque es esta tecnología la que está detrás de las criptomonedas. Básicamente, blockchain es un sistema que permite enviar y recibir algunos tipos de información a través de internet. Son fragmentos de código generados en línea que transportan información conectada, como bloques de datos que forman una cadena. De ahí el nombre de blockchain o -en español- “cadena de bloques”.
Y existen sistemas de criptografía porque es esta capa de seguridad, garantizada por la blockchain, la que hace posible emitir y realizar transacciones con monedas virtuales de forma más segura, cuando se hace correctamente. Es de esta tecnología, incluso, de donde proviene el nombre de criptomoneda: moneda criptográfica o con cifrado criptográfico.
¿Son seguras las criptomonedas?
Uno de los pilares de las criptomonedas es el cifrado: una capa de seguridad en línea que hace muy difícil cualquier tipo de fraude.
De una manera muy simplificada, el cifrado o la criptografía es una forma de codificar la información para que solo aquellos que tienen el código, también llamado “llave”, puedan descifrarlo.
Lo que puede suceder, y ya sucedió, es que se roben billeteras digitales o roben a brokers de bitcoins. En 2019, uno de los brokers de criptomonedas más grandes del mundo informó que los piratas informáticos habían robado U$S 40,7 millones en bitcoins utilizando técnicas como phishing y virus.
La falta de regulación de las monedas digitales también puede ser un problema. Los ataques de piratas informáticos, los errores del servidor y la pérdida de la firma virtual son algunos de los riesgos que pueden provocar la pérdida de todas las criptomonedas y, en consecuencia, de un alto valor financiero.
¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
En los últimos años, las criptomonedas han sido noticia en todo el mundo principalmente debido a bitcoin, la primera moneda digital del mundo y su alta volatilidad. Como cualquier otra moneda, bitcoin sufre variaciones diarias y sigue la ley de la oferta y la demanda.
Vale decir que cuanta más gente quiera bitcoin, más caro se volverá, y viceversa.
Pero presenta una oscilación muy grande. Si el 17 de diciembre de 2017, por ejemplo, un bitcoin valía casi U$S 19.800. Poco menos de un año después, en diciembre de 2018, el valor había bajado a U$S 3.300. Y si en octubre de 2021, un bitcoin había ascendido a U$S 66.000, el 21 de enero de 2022 cotiza a U$S 38.000, unos COP $153 millones.
Esto sucede por algunas razones. Una de ellas es que la cantidad de bitcoins disponibles es limitada: se pueden emitir un máximo de 21 millones de monedas; para diciembre de 2021, se estimó que alrededor de 18,9 millones de criptodivisas se intercambian ahora en el mercado abierto. O sea, un 90% del total.
Otra razón es que, al igual que el mercado de valores, el mercado de bitcoins también opera con especulación. Si las personas sienten que la inversión no es segura (porque robaron a un broker de criptomonedas, por ejemplo), muchos venden sus monedas y el precio se desploma. Si, por el contrario, la inversión parece atractiva, mucha gente queriendo comprar sube el precio.
Por lo tanto, más que una moneda para las transacciones del día a día, bitcoin, al igual que otras criptomonedas, pasó a ser visto como una forma de inversión.
¿Cuáles son las criptomonedas más rentables?
En los últimos años han surgido una cantidad exuberante de monedas virtuales; en enero de 2022 hay más de dieciséis mil “tokens”, con una capitalización de mercado colectiva de alrededor de U$S 2 billones. Las principales, dado su valor, son Bitcoin, Ethereum y Tether.
¿Cómo comprar criptomonedas?
Comprar criptomonedas es simple: hay que abrir una cuenta con un cambio de moneda virtual y comenzar a operar. Pero, antes que nada, es esencial investigar las empresas disponibles en el mercado, verificar las opiniones de los clientes y comprender las tarifas cobradas.
Después de todo, esta es una inversión financiera y, como cualquier otra, debe manejarse con cuidado.
También es importante recordar que invertir en criptomonedas conlleva un alto riesgo ya que el valor varía mucho con el tiempo. Por ello, los expertos recomiendan colocar solo una pequeña parte de las inversiones en este tipo de activos.
¿Cómo impactan las criptomonedas en tu vida?
Actualmente, a menos que seas un inversionista o un entusiasta de las criptomonedas, lo cierto es que tienen poco impacto en la vida de la población en general.
Durante muchos años, el mercado consideró a bitcoin como una nueva moneda de transacción. De hecho, en septiembre de 2022. El Salvador incorporó a bitcoin como una moneda de curso legal, con la que incluso se pueden pagar los impuestos.
Aún así, gradualmente, las criptomonedas comenzaron a ser vistas cada vez más como un activo financiero, tanto que, hoy en día, se habla poco sobre el uso de bitcoin para pagar un producto, por ejemplo.
En cualquier caso, hay una gran discusión acerca del papel de las criptomonedas en el futuro. Algunos dicen que esta será la principal forma de transacción en unos años, pero aún es demasiado pronto para decirlo.
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Conoce más sobre nuestra tarjeta de crédito sin cuota de manejo aquí.