“Último recurso”. “Única fuente de liquidez.” Para los usuarios, los avances en efectivo en Colombia suelen ser considerados como un refugio financiero ante una emergencia.
Algunas personas, al no disponer de dinero en su cuenta de ahorros, los utilizan como un medio de última instancia para disponer de efectivo.
Según datos de Asobancaria, el monto de un avance de tarjeta de crédito en Colombia, en promedio, es casi cuatro veces más grande que el de una compra normal. Y el 20% del saldo de una tarjeta de crédito corresponde a avances. Mucho.
Dicho esto, hay que poner atención: hacer uso de los avances puede ser un arma de doble filo. Como en general este servicio se difiere automáticamente a 24 o 36 cuotas (más adelante veremos el caso de Nu), en general suele pensarse que no afectan demasiado al bolsillo.
Es un desahogo inmediato, sin dudas. Y puede ser una ayuda en momentos de dificultad.
Pero en el mediano plazo puede ser costoso, puesto que el costo de realizar un retiro es mayor que una transacción común. La razón es que se cobran intereses de un avance en efectivo desde el día siguiente en que lo hiciste. Además de los intereses, se te cobra una tarifa adicional por realizar este retiro. Este valor lo determina cada entidad financiera.
¿Qué es un avance en tarjeta de crédito?
Se denomina avance al retiro en efectivo de una parte o el total del cupo de tu tarjeta de crédito, en general desde un cajero automático. Se diferencia del “retiro en efectivo” -de cuentas corrientes, ahorros o de depósitos-, que corresponde a una tarjeta débito.
El avance se compone, por lo general, de dos costos: una comisión (el dinero que se cobra por el servicio de poder hacer una operación o transacción comercial) y la tasa de interés (el porcentaje que se paga por hacer uso del dinero).
Por cada avance de tu tarjeta de crédito, el banco o emisor de la tarjeta puede cobrar una comisión por el retiro. Por ejemplo, si retiras $1.000.000 de una sola vez, pagas por un sólo avance; si lo retiras en dos veces (digamos que primero retiras $500.000 y más tarde otros $500.000), podrías pagar el doble, es decir por dos retiros.
(De cualquier manera, en algunos casos los bancos podrían no cobrar comisiones si haces avances desde sus cajeros.)
El costo o comisión de un avance de tarjeta de crédito en Colombia es fijo por cada transacción, no porcentual. Es decir que pagas lo mismo si retiras un 500.000 pesos que si retiras 2 millones.
Es difícil en Colombia acceder a los detalles de estas transacciones: ¿cuánto cuesta un avance, cómo es la manera más beneficiosa de hacerlo? La información es escasa y los usuarios no saben cómo se les cobra ni cuánto.
Aclaremos algunos puntos esenciales, pues.
Monto límite por transacción y por día
Algunas instituciones financieras suelen poner un monto límite por transacción en los cajeros automáticos, que puede ser menor al total que tu tarjeta de crédito permite retirar. Como resultado, debes hacer varios retiros para acceder al monto total que deseas extraer, con lo cual se te multiplica el gasto: debes pagar comisión por cada avance con tu tarjeta.
Otra posibilidad es que la institución financiera a la que perteneces te fije un monto máximo de retiro por día. De manera que si necesitas el total de lo que puedes extraer, debes hacerlo en 48 o 72 horas, es decir, en varios días (¡y muchas veces el reloj de la urgencia ya hizo sonar la alarma!).
En Nu, desafiamos la complejidad del sistema financiero con una idea que es nuestra obsesión: devolverle el control del dinero a las personas. Por eso no fijamos ningún monto límite adicional al de los cajeros automáticos. Entonces el monto límite es de $2.700.000 por día. Además, los clientes de Nu pueden retirar el 100% de su cupo en el mismo mes/periodo de facturación, algo que no todas las instituciones financieras ni fintechs permiten.
Los cajeros automáticos
En cuanto a los cajeros automáticos, hoy funciona así: el cajero te recibe tu tarjeta de crédito dependiendo de la franquicia o la bandera: por ejemplo, la red de Mastercard. Entonces simplemente ingresas tu tarjeta, escoges tu opción de “avance en efectivo” y recibes el dinero.
Cuando haces un retiro, hay una comisión que siempre se cobra. En ese respecto, la tarjeta Nu tiene una tarifa de avance muy conveniente respecto del mercado: $5.300. Es el mismo costo tanto para avances en Colombia como en el exterior.
Ten en cuenta que también pueden haber cargos adicionales de la empresa propietaria del cajero.
Aquí abajo te damos más detalles acerca de cómo tratamos los avances de la tarjeta de crédito Nu.
Avance de la tarjeta de crédito Nu
La Moradita, nuestra tarjeta de crédito, tiene un costo muy conveniente, y condiciones transparentes para todas las personas que deseen ser clientas en Colombia.
El tope máximo de avance con la tarjeta Nu en un mismo día es de $2.700.000, el máximo de retiro en efectivo, siempre que tu cupo sea mayor y esté disponible. La comisión de Nu también es muy favorable para el mercado colombiano: $5.300.
Características de los avances con Nu
Aquí abajo especificaremos las características del avance con la tarjeta de crédito Nu. En Nu siempre te hablamos con transparencia, por eso dividiremos punto por punto la información:
- ¿Donde puedes hacer avances en efectivo con tu Moradita?
Puedes hacer retiros tanto en Colombia como en el extranjero, en cualquier cajero electrónico de la red Mastercard.
- ¿Cuánto cobra Nu por hacer avances en efectivo?
No. Pero sí hay un costo operativo: como la red de cajeros pertenece a otra empresa, hay un costo del cual Nu no se beneficia en absoluto. En ese sentido, la tarifa por cada retiro es de $5.300 pesos colombianos.
Para retiros internacionales, sigue aplicando lo mismo: $5.300 pesos colombianos. Puede que el banco/cajero internacional cobre un costo adicional.
- ¿Qué otras comisiones me pueden cobrar en un avance en efectivo?
Nu no te cobrará nada más, pero debes tener en cuenta que es posible que las instituciones financieras dueñas de los cajeros automáticos (particularmente fuera de Colombia) cobren otras comisiones.
- ¿Cuánto es lo máximo que puedo retirar con mi tarjeta Nu?
Se puede retirar hasta $2.700.000 en un mismo día siempre y cuando tengas ese cupo disponible. El tope se fija como una medida de protección de tu dinero. Además, en el exterior, los cajeros suelen tener ese límite como máximo.
- ¿A cuántas cuotas se difieren los avances en efectivo?
Si los avances en efectivo superan los $60.000 serán diferidos a 36 cuotas automáticamente. De lo contrario se cobra a 1 cuota. Además, la comisión por hacer un retiro ($5.300) es automáticamente cobrada en una sola cuota, y no se cobra ningún interés por ello.
- Transparencia ante todo.
En la app de Nu verás en la pantalla la información con el título “Retiro en efectivo”, seguido del monto que extraigas del cajero, y “Comisión por retiro”, en donde siempre te aparecerá la comisión de Nu descrita en el punto 3 aquí arriba: $5.300.
Para que tú avances
Ya sabes, cualquier consulta puedes dirigirte a nuestros Xpeers, expertos -y cálidos- profesionales en servicio al cliente. Lo puedes hacer por chat, correo electrónico o, si eres cliente o clienta, el teléfono de Nu. Aquí encuentras esos datos.
Trabajamos día tras día para liberarte de la complejidad financiera. ¿Cómo lo hacemos? Escuchando a nuestros clientes.
En Nu, sabemos que avanzamos si avanzamos juntos.
Si quieres volver a tener el control de tu vida financiera solicita la tarjeta de crédito Nu aquí: sin cuota de manejo ni contrato con letra menuda.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}