Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home Diccionario financiero p...

Diccionario financiero para amantes del fútbol: ¿eres un as en el juego del dinero?

Cuando se trata de dinero, ¿sueles marcar goles en contra, estás siempre en offside o eres el máximo goleador? Tu vida financiera se parece más a un partido de fútbol de lo que piensas.

Se ven los pies de un jugador con medias de fútbol y botines, llevando una pelota. Diccionario financiero para amantes del fútbol: ¿eres un as en el juego del dinero?

Si tu vida financiera fuera un partido de fútbol, ​​¿cómo terminaría ese juego del dinero? ¿Cuáles serían tus pases más frecuentes? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de tus jugadas? Hay más similitudes entre las reglas y posiciones del fútbol y el mundo del dinero de lo que piensas.

¿Recuerdas ese mes en el que no solo pudiste ahorrar, sino que también pudiste invertir un poco? Fue un mes de éxito. ¿Y cuando no pudiste resistirte e hiciste esa compra impulsiva no planificada? Fue un gol en contra. Pero el juego siempre se puede invertir.

Como suele decirse, “el fútbol siempre te da revancha”. 

Consulta el diccionario financiero del juego del fútbol; c​comprenda tus jugadas y posiciones, y lee consejos acerca de cómo para ganar en el segundo tiempo cuando el partido parece “liquidado”.

Diccionario del juego del dinero para los amantes del fútbol

En el juego de presupuesto real, haces un pase equivocado, marcas un gol, recibes una tarjeta amarilla y eres la estrella del partido. Y está bien no acertar siempre en los pases. De partido en partido, la idea es ganar el campeonato, aunque sea en los penales.

Fuera de juego

En el fútbol, ​​un fuera de juego -u offside– es cuando un jugador que está en posición de ataque no tiene oponente delante de él, sólo el arquero. En el juego del dinero, un offside es cuando tus gastos mensuales están por encima de tus ganancias. 

El fuera de juego es una de las posiciones más peligrosas en este partido financiero.

La primera regla de la planificación financiera es gastar menos de lo que ganas. Evidente. Por supuesto, no se aplica a las personas que no tienen ingresos o que ni siquiera tienen lo básico para vivir. Si no es tu caso, el primer paso es empezar a hacer una foto de tus cuentas para empezar a organizarte y salir de la zona que te impide marcar goles.

Cómo planificar un calendario financiero

Eludir la desorganización financiera no es tarea fácil. Pero mucho menos imposible. ¡Pies a la obra! (Foto: Jeffrey F. Lin/ Unsplash)

Empate

Es ese mes en el que tus gastos coinciden con tus ingresos y no queda nada. 

Para cambiar este juego y terminar el mes con un pequeño descanso, tómate un día financiero para limpiar tu presupuesto y eliminar lo que no tiene sentido para ti. Así sales del 0 a 0 y empiezas a crear un saldo positivo, el equivalente a ganar el partido.

Gol en contra

En el juego del dinero, te marcas un gol en el propio arco cuando compras algo sin necesitarlo, sin investigar, sin planificar y con el dinero que no tienes. 

Por supuesto, tu vida no se trata solo de lo que necesitas. Sin embargo, para evitar que fin de mes no se convierta en un agobio, tus anhelos y sueños de consumo pueden convertirse en metas con una fecha por cumplir.

Cuando conviertes tus deseos en metas, se vuelve más fácil alcanzarlas. 

Los estudios de economía del comportamiento muestran que tus posibilidades de lograr tus sueños aumentan cuando ese deseo tiene un nombre, una fecha límite, un costo y un plan para realizar. Es solo que, al hacer esto, sacas este sueño del campo de las ideas y lo llevas al campo concreto.

Hacer pequeños cambios en el contexto puede ayudar a evitar que se produzcan goles en la propia meta. 

Tarjeta amarilla

La tarjeta amarilla ocurre en el juego del dinero cuando una deuda está a punto de reventar, o cuando llega una factura con un monto superior al esperado, por ejemplo.

Una de las ventajas de organizar el presupuesto es ver de antemano si será posible cerrar el mes en verde o en rojo. Si la “tarjeta amarilla” ya está en el radar de lo que puede venir, la idea es crear otras jugadas que eviten que te vayas prematuramente del partido.

Cómo negociar la deuda de tu tarjeta de crédito: 5 consejos que te ayudarán

Tarjeta roja

La tarjeta roja entra en este  juego del dinero cuando no puedes mantener tu presupuesto y las deudas se apoderan de ti, dejándote en números rojos.

La deuda es parte de la vida de la mayoría de los colombianos. “Actualmente, la carga financiera de los hogares de Colombia está entre el 32 % y el 37 %, mientras que antes de la pandemia era de entre 26 % y 27 %”, dijo el pasado agosto Jorge Castaño, superintendente financiero de Colombia. 

Esto viene acompańado de una tendencia global. Segün un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), “la deuda privada mundial se incrementó en un 13% del producto interno bruto mundial en 2020”. 

Entonces, en tu caso éste es el momento de salir del campo de juego y revisar la estrategia. ¿Qué significa esto en la práctica? Si es posible, tómate el tiempo para repensar el presupuesto considerando tu realidad de gastos e ingresos. 

Comprender si es posible hacer recortes y aumentar los ingresos puede ser una forma de ganar solidez financiera y seguir adelante.

Control financiero personal: 10 cosas que debes evitar

Falta

Incluso apuntaste al arco y trataste de mantener tus gastos dentro de lo que ganas. Pero algo sucedió en el camino: el refrigerador se rompió, la llanta del auto se pinchó, alguien necesitaba de tu ayuda financiera.

Cometer una falta en el juego del dinero es común (e incluso esperado). ¿En qué partido se han cometido cero faltas? Estas fallas son las emergencias que van a aparecer en algún momento. Sin preparación, pueden “chupar” tu presupuesto. Para eso está el fondo de emergencia, dinero para usar en estas situaciones.

Si cometiste un error sin ese dinero ahorrado, el camino es volver a tu presupuesto y crear una estrategia a corto plazo, dentro de tu realidad financiera:

¿qué puedes recortar en el mes? ¿Tiene algún dinero extra para pagar esta emergencia? ¿Es posible distribuir el valor de esta urgencia recortando aquí y allá en tu presupuesto?

Una falta es una advertencia que, si se repite demasiadas veces, puede terminar sacándote del torneo.

¡Choca los diez! El fair play también hace parte de tu buen juego financiero. (Foto: Alliance Football Club/ Unsplash)

De afuera hacia adentro en el juego del dinero

Lateral

Hiciste un plan financiero, imaginando ir del punto A al punto B. Hasta ahora, todo bien. Pero es importante recordar que este camino hacia el gol no es una línea recta desde el centro del campo. A menudo tendrás que hacer circular la pelota por los laterales.

En la práctica: si quisiera invertir $100.000 en un mes, pero solo pudiste invertir $10.000, no te preocupes. En el juego del dinero, la consistencia importa mucho.

Es mejor ahorrar $10.000 todos los meses durante un año que hacer una sola contribución de $100.000 en el mismo período.

Cambios

En el fútbol, ​​el entrenador pone y cambia jugadores en función de su rendimiento en ese partido. Cuando se trata de dinero, tú eres el técnico y los reemplazos también se realizan de acuerdo con el rendimiento de tu presupuesto para ese mes.

Si la factura de tu tarjeta ya es demasiado alta, por ejemplo, es hora de reducir las compras. Si el valor de la categoría de ocio ya ha tocado su máximo, pensar en formas más baratas de divertirse es una salida. 

Para realizar estas sustituciones, no solo es necesario tener elaborado el plan financiero, sino también llevar un registro de lo que sucede en este juego del dinero.

En otras palabras, no sirve de nada tener una hoja de cálculo o una aplicación con todos tus gastos si la usas una vez al mes. Estas herramientas realmente ayudan cuando se usan en el día a día, a la hora de tomar una decisión. 

Por ejemplo: estás ahorrando dinero para comprar tu carro, y aparece una promoción de viaje. Al realizar un seguimiento del progreso de tu objetivo, es más fácil decidir si vale la pena comprar el viaje ahora o si vale la pena mantenerse enfocado en el objetivo.

Un crack

¡Qué gran etapa! Ganar y ser la estrella del juego es cuando estás logrando invertir mes tras mes -con constancia-, ya tienes configurada tu reserva de emergencia y estás cerca de lograr alguna meta.

Para no enfriar este “juego del dinero”, el siguiente paso es diversificar tu cartera de inversiones. Hay varios tipos de inversiones que pueden hacer que tu dinero funcione a largo plazo. Antes de elegir uno, necesitas conocer tu perfil de inversor.

Lee también:

Este contenido es parte de la misión de Nu de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Solicita tu tarjeta de créedito Nu sin cuota de manejo y recibe una respuesta en solo 3’. 

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter