Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home El VAR: ¿qué novedades t...

El VAR: ¿qué novedades trae Catar 2022™?

La 22º Copa Mundial de la FIFA™ implementa una tecnología semi-automatizada para resolver el fuera de juego. Cómo funciona.

Una pantalla negra con la inscripción VAR y un subtítulo que dice FIFA.com/VAR. El VAR: ¿qué novedades trae Catar 2022™?

El fútbol se resistió durante años a la intervención de la tecnología para lograr arbitrajes más justos, lo que finalmente traería el VAR. En aquel tiempo, otros deportes mostraron progresos enormes. Por nombrar solo un ejemplo, el ojo del halcón (Hawk-Eye) en el tenis lleva ya casi dos décadas de uso en los que fue evolucionando y evitando enormes polémicas. 

Pero en la última década la tecnología en el fútbol comenzó a tener más espacio con un fin muy claro: eliminar sospechas, ayudar a los árbitros y lograr un resultado más justo, para lo cual resulta imprescindible evitar grandes errores como los que perjudicaron y beneficiaron a algunas selecciones en la historia de la Copa Mundial de la FIFA™.

El progreso lleva pocos años pero fue muy veloz. El fútbol incorporó el sistema de detección automática de goles (DAG), que tuvo su exitoso debut en una Copa del Mundo en Brasil 2014

Luego, llegó el VAR –por su sigla en inglés para Video Assistant Referee–, un sistema de cámaras que busca ayudar al árbitro a tomar la decisión final. Tuvo su primer Mundial en Rusia 2018.

VAR, ahora 3D

Pese a que aún hay discusiones y debates, no hay dudas de que el VAR (en español, Asistencia al Árbitro por Vídeo) llegó al fútbol para quedarse. En ese sentido, no será una novedad su uso en sí en Catar 2022™, donde promete una gran evolución con imágenes 3D: se usará por primera vez la tecnología del fuera de juego semi-automático.

Antes de ver cómo funciona este sistema en Catar 2022™, haremos un repaso sobre cómo funcionan los principales progresos tecnológicos referidos al arbitraje en la Copa Mundial de la FIFA™. Además, nos preguntamos cómo han influido estos avances en los futbolistas y los fans.

DAG

Ya casi nadie discute la eficacia de la detección automática de goles (DAG), que permite establecer de inmediato si el balón de fútbol ha superado la línea de meta. Es decir, resulta clave para saber si fue o no gol, lo que puede cambiar por completo un resultado o el desarrollo de un partido.

Una de las exigencias del International Football Association Board —que define las reglas del fútbol— es que el uso de esta tecnología no interfiera con el juego. La señal que indica si el balón cruzó la línea de gol llega únicamente al reloj del árbitro, que en un segundo recibe la información, enterrando la desconfianza por las demoras que podría implicar.

¿Cómo funciona?

La DAG, explica la FIFA, implica la utilización de cámaras de video que detectan el balón y dependen de un programa para evaluar las imágenes recogidas. Los sistemas funcionan con siete cámaras enfocadas a cada portería e instaladas lo más alto posible en el estadio.

El sistema cuenta con otros dispositivos que operan con campos magnéticos. Esto requiere la instalación de cables subterráneos alrededor de la portería y otros componentes en el interior del balón. 

Toda esta información es procesada por un sistema informático para que calcule la posición exacta del balón y determine si realmente la pelota ingresó al arco.

Primeros frutos

El Mundial de Brasil 2014 fue el primero que utilizó la DAG para convalidar un gol. Ocurrió en el triunfo por 3-0 de Francia sobre Honduras, el 15 de junio del 2014. 

Francia vs Honduras

Karim Benzema remató al arco, la pelota dio en el poste y un instante después el portero Noel Valladares se quedó con el balón en sus manos, solo que antes lo había metido dentro su propia meta, tal como inmediatamente señaló la tecnología.

Es la Copa Mundial de la FIFA™ Brasil 2014, primera ronda, el Grupo E. Karim Benzema ya resulta “intratable” para el equipo contrario, en este caso Honduras. ¡Cómo extrañamos a Karim en Qatar 2022™! (Foto: Acción Imágenes / Paul Harding).

Colombia vs Japón

La DAG convalidó dos goles en el Mundial de Rusia 2018. Uno de Colombia, cuando Juan Fernando Quintero convirtió de tiro libre ante Japón: el portero Eiji Kawashima contuvo el balón pero antes ya había agarrado al arco. Fue el 1-1 parcial, ya que luego sería triunfo japonés por 2-1.

Saransk, Rusia, 19 de junio de 2019. Hace menos de un minuto, Juanfer Quintero disparó por debajo de la barrera, importunando al arquero, que la rechaza apenas la pelota pasa la raya del arco. Luego, la locura del festejo. (Photo: Denis Doyle – FIFA/Getty Images).

Francia vs Australia

El otro tanto que convalidó la DAG en aquella Copa Mundial de la FIFA™ fue el que significó el 2-1 para Francia ante Australia, en un partido marcado por la tecnología: los dos primeros goles, uno para cada selección, llegaron por penales. El tercero fue por una jugada individual de Paul Pogba, que tras un rebote, hace estrellar la pelota en el travesaño y esta pica pegada a la línea: el VAR logró demostrar que toda la pelota había picado del lado de adentro. 

Tras este triunfo en el debut, Francia fue imparable hasta la final, donde logró su segunda Copa del Mundo.

Mile Jedinak, capitán de la selección de Australia, convirtió el 1 a 1 parcial el 16 de junio de 2018, en el estadio Kazan Arena de Rusia. La ilusión durará 18 minutas, cuando Pogba estire el pie, haga rebotar el balón en el defensor Aziz Behich, la pelota pegue en el travesaño, pique junto a la línea, y el VAR convalide el golazo. (Photo by Lukas Schulze- FIFA/FIFA via Getty Images).

Resistencia

Los memoriosos podrán recordar el famoso gol fantasma que, convalidado erróneamente, le dio a Inglaterra la posibilidad de vencer a Alemania y ganar, en casa, por única vez la Copa del Mundo en 1966.

Otra vez contra Alemania, pero 44 años después, fue la propia Inglaterra la que sufrió en Sudáfrica 2010 cuando el remate de Frank Lampard había traspasado claramente la línea del arco pero el gol no fue convalidado. Ambos casos se hubieran resuelto con la DAG.

Estos dos errores emblemáticos y evitables fueron fundamentales para que la FIFA decidiera implementar la DAG, pese a las dudas que había alrededor. El árbitro sueco Jonas Eriksson, que estuvo en la Copa Mundial de la FIFA™ Brasil 2014, defiende la DAG, aunque admitió en un principio no confiaba.

“Fui un poco escéptico, cuestioné cómo funcionaría y si sería fiable”, aceptó Eriksson en declaraciones que publicó el sitio web de la FIFA. “Después de someterlo a prueba en mi primer partido, se disiparon las dudas. La información que transmite el sistema es exacta, inmediata y fiable (…) Tiene bastante sentido disponer de esta tecnología en más estadios y competiciones de todo el mundo porque acabará con discusiones fatigosas sobre si el balón cruzó o no la línea”.

Seis años con el VAR

El pasado 1 de septiembre se cumplieron seis años desde la primera vez que se utilizó el video arbitraje en un partido internacional, y que luego tuvo su debut en la Copa Mundial de la FIFA en Rusia 2018™. En Catar 2022™, el VAR mostrará su evolución, ya que será acompañado por una tecnología semi-automatizada para la detección del fuera de juego.

“El VAR ha sido uno de los cambios más importantes en la historia del fútbol, por lo que es comprensible que la gente necesite tiempo para entenderlo y apreciarlo”, dijo el ex árbitro italiano Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Cómo funciona el VAR

  1. El árbitro asistente de vídeo principal es el responsable de dirigir el equipo de VAR y, a la vez, de comunicarse con el árbitro que está en el campo de juego y que será el que tenga la última palabra.
  2. Las imágenes del partido son vistas permanentemente en un monitor dividido en cuadrantes para alertar algún error importante con situaciones concretas que pueden alterar un partido.
  3. El equipo de VAR, que sólo contactará al árbitro ante errores o incidencias trascendentes, tiene como misión colaborar con el árbitro principal, que debe decidir en el campo de juego en medio de infinitas posibilidades y variantes, en un juego muy dinámico y veloz.
  4. La asistencia al árbitro se enfoca principalmente en colaborar para que tome las mejores decisiones en relación, básicamente, a cuatro situaciones medulares: 

(a) goles e infracciones conducentes al gol;

(b) decisiones sobre penales e infracciones conducentes a un penal;

(c) tarjetas rojas directas; y

(d) confusión de la identidad del jugador infractor.

VAR “Simplificado”

Con alrededor de 100 federaciones y organizadores de competiciones que lo utilizan o están a punto de hacerlo, informó la FIFA, el uso del VAR es cada vez más global. Desde hace rato que es una realidad en competencias como la Premier League (Inglaterra), Serie A (Italia), La Liga (España) y la Bundesliga (Alemania). También en la Liga de Campeones de Europa.

Atenta a los desafíos económicos que puede representar la implementación masiva de la tecnología en el fútbol, la FIFA apuesta a la mejora y el desarrollo, que son “dos etapas clave”, señaló Collina.

El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA señaló que se está trabajando para “la futura puesta en marcha en los próximos meses del VAR “Simplificado”, un sistema que utiliza un menor número de cámaras para adaptarse a las ligas y competiciones con presupuestos más reducidos”, lo que aumentaría la exposición al VAR en todo el mundo.

“Las pruebas están saliendo bien. Y estamos considerando algo que es aún más fácil de usar y menos costoso. Todo ello, con el objetivo de permitir que puedan utilizar la tecnología un mayor número de federaciones miembro de la FIFA”, dijo Collina.

La pantalla del estadio Luzhniki durante la final de la Copa Mundial de la FIFA™ Rusia 2018 entre Francia y Croacia, el 15 de julio de 2018 en Moscú, Rusia. (Foto de Lukas Schulze – FIFA/FIFA vía Getty Images)

SAOT: la gran novedad en Catar 2022™

Lejos de considerar que el VAR ya alcanzó la perfección, la FIFA sabe que aún hay que mejorar. “A veces se sigue tardando demasiado en tomar una decisión definitiva, y tenemos que acelerar este proceso”, sostuvo el presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA.

Con este propósito, en Catar 2022™ debutará la Tecnología Semiautomatizada para la Detección del Fuera de Juego (SAOT, por sus siglas en inglés) junto al VAR y los árbitros. Esta nueva tecnología hará que las decisiones sean más veloces, confiables y precisas, es decir, reducir la espera para determinar un gol de modo correcto.

El equipo arbitral de video contará con imágenes automáticas de cada acción de fuera de juego. Se emitirá, a su vez, una visualización de gráficos por televisión y en los estadios para que los aficionados accedan a una mejor comprensión de las decisiones.

“Esta tecnología también hará que el VAR sea más preciso gracias a la tecnología del balón conectado —que determina el momento del contacto— y al sistema de seguimiento, que determina la posición exacta de los jugadores”, detalló Collina.

El balón, clave

Para hacer posible este sistema habrá 12 cámaras que captan los movimientos del balón y hasta 29 puntos de datos por cada futbolista (50 veces por segundo), a fin de establecer sus posiciones exactas en el terreno de juego.

La FIFA informó que “los 29 grupos de datos recopilados incluyen las extremidades y partes del cuerpo que se tienen en cuenta para señalar un fuera de juego”. El Sports Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts analizó y ratificó los datos de los ensayos, y los expertos de TRACK de la Universidad de Victoria acreditaron científicamente la tecnología de detección de extremidades.

El balón Al Rihla contará en su centro con un sensor —una unidad de medición inercial (IMU, por sus siglas en inglés) que envía un paquete de datos 500 veces por segundo a la sala de video para establecer “con absoluta precisión el momento exacto” en que es golpeado el balón.

“Las pruebas han sido un éxito y estamos seguros de que en Catar dispondremos de un instrumento muy valioso que servirá para que árbitros y árbitros asistentes adopten las decisiones más correctas sobre el terreno de juego. Hay quien lo llama fuera de juego robótico, pero no es así. Los árbitros y sus asistentes siguen siendo los responsables de las decisiones que adopten”, dijo Collina, en declaraciones en la web de la FIFA.

La salud del fútbol

En El fútbol a sol y a sombra, el escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo sobre los árbitros:

“Los derrotados pierden por él y los victoriosos ganan a pesar de él. Coartada de todos los errores, explicación de todas las desgracias, los hinchas tendrían que inventarlo si él no existiera. Cuanto más lo odian, más lo necesitan”.

Con el avance de la tecnología, que tiene como objetivo cuidar y colaborar con el juego, tal vez los árbitros logren algún día salir del ojo de la tormenta.

“Tenemos que ayudar y proteger a los árbitros, y queremos hacerlo”, dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, cuando empezaron las primeras pruebas para implementar el VAR, sabedor de que parte de la salud del fútbol depende de que sea cada vez más justo.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Francia Vs Sí Misma - Humanos, Simples Y Transparentes
    22 de noviembre de 2022, 1:34 pm
    […] El VAR: ¿qué novedades trae Catar 2022™? […]