Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home El ABC de los Pagos Inst...

El ABC de los Pagos Instantáneos en Colombia

Conoce el sistema por el cual el dinero transferido está disponible en pocos segundos, a cualquier hora y durante todos los días del año.

Imagen de fondo morado con manos moradas y un billete verde

El sistema actual de transferencias bancarias en Colombia es cerrado, costoso, lento y concentrado, lo que lleva a que el dinero en efectivo siga siendo el medio más usado en distintas transacciones en el país.

En este contexto, el  Banco de la República decidió iniciar los estudios y el trabajo para la implementación de un sistema de pagos instantáneos e interoperables de bajo costo (SPI), lo que representa una importante posibilidad para la modernización del sistema financiero.

Aún resta camino por recorrer para que sea más fácil el acceso de los colombianos al ecosistema de pagos digitales, lo que otorgará mayores posibilidades de inclusión financiera.

NU aboga por un sistema de pagos centralizado, instantáneo, realmente interoperable, de bajo costo, de participación universal y administración imparcial, a cargo del Banco de la República. Como compañía, partimos de que el usuario debe ser la razón y fin último de esta transformación.

¿Qué son los Pagos Instantáneos?

Pagos instantáneos es un sistema de pagos inmediato e interoperable que permite que el dinero esté disponible en pocos segundos para un usuario, a cualquier hora y durante todos los días del año, sin importar la entidad fuente o receptora de la transacción.

Es decir, sin importar tu entidad financiera —banco o billetera electrónica— puedes recibir o hacer un pago a otra persona y ver reflejado el dinero de forma inmediata.

¿Existen casos de éxito de Pagos Instantáneos en la región?

Sí. El sistema de Pagos Instantáneos de Brasil (Pix) es un caso de éxito globalmente conocido ya que ha logrado una adopción récord comparada con otros lugares del mundo, principalmente debido a la participación obligatoria de los bancos.

Pix terminó el año 2022 con más de 24 mil millones de transacciones y un promedio de 66 millones de operaciones diarias, consolidándose como el medio de pago más popular en Brasil. Tras la llegada de Pix, en Brasil las transferencias son instantáneas (7 segundos), 100% interoperables, sin costo para los usuarios (con pocas excepciones) y cuentan con una experiencia del usuario estándar y entendible.

Como operador, el Banco Central construye y administra la infraestructura del sistema de pagos; y como regulador, el BC establece las reglas del juego y estándares operativos para el sistema.

¿Cómo es el sistema de pagos en Colombia?

A pesar de algunos avances relevantes, el sistema actual de transferencias bancarias en Colombia sigue siendo cerrado, costoso, lento y concentrado, lo que lleva a que el dinero en efectivo siga siendo el medio más usado en distintas transacciones en el país.

Según Colombia Fintech, todavía el 60% de los pagos en Colombia se hacen en efectivo.

¿Cómo avanza el sistema financiero en torno a los Pagos Instantáneos en Colombia?

El  Banco de la República decidió iniciar los estudios y el trabajo para la implementación de un sistema de pagos instantáneos e interoperables de bajo costo (SPI). El lanzamiento de SPI representa una importante posibilidad para la modernización del sistema financiero, la interoperabilidad bancaria y la inclusión financiera. 

Sin embargo, para esta iniciativa será fundamental el acompañamiento y blindaje del Estado hasta su puesta en operación, así como la construcción de una regulación que dictamine los estándares y gobernanza del sistema.

Los Pagos Instantáneos han sido un tema presente en el Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo (PND) de Colombia, en el cual, por vía del artículo 104, se plantea que los sistemas de pagos como las órdenes de pago o las transferencias de fondos inmediatos deberán, de forma obligatoria, interoperar entre sí. 

Esta ley será una herramienta vital para avanzar en el propósito de un sistema de pagos moderno, universal e incluyente.

¿Cuáles son las dificultades que presenta el sistema de pagos en Colombia?

Son varias las dificultades que rodean las transacciones bancarias en el país, ya que en este proceso existen hasta 12 intermediarios, lo que hace que se puedan presentar demoras de hasta 72 horas para transferencias interbancarias.

Así mismo, los bancos tienen cobros altos por operaciones interbancarias tanto para consumidores como para comercios. 

Además, este sistema limita el proceso de inclusión financiera en cierta medida, ya que los proveedores de servicios de pago que no son vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia, no pueden participar en él.

¿Por qué los Pagos Instantáneos pueden ser una herramienta para la inclusión financiera?

Recibir pagos en una cuenta generalmente es el primer contacto de las personas con el mundo bancarizado. Esto lo convierte en un catalizador para usar otros servicios financieros, como confiar en una cuenta para ahorrar, pedir prestado y almacenar dinero para la gestión de efectivo, entre otros servicios. 

Por eso, cuanto más fácil sea el acceso de los colombianos al ecosistema de pagos digitales mayores serán las posibilidades de inclusión financiera. 

Brasil es un ejemplo del éxito de los Pagos Instantáneos como un detonante de inclusión financiera. De acuerdo al Banco Central de Brasil, Pix alcanzó 49 millones de personas que nunca habían hecho una transferencia electrónica en ese país. 

Antes de Pix, el 77% de los pagos se hacían en efectivo y los comercios tenían que esperar hasta 30 días para recibir los pagos que provenían de tarjetas de crédito.

Ahora este sistema registra más de 2.000 millones de transacciones cada mes, sobrepasando las que ocurren con tarjetas prepagadas, con tarjetas de débito y con tarjetas de crédito.

NUestra visión sobre los Pagos Instantáneos

NU aboga por un sistema de pagos centralizado, instantáneo, realmente interoperable, de bajo costo, de participación universal y administración imparcial, a cargo del Banco de la República.

Como compañía, partimos de que el usuario debe ser la razón y fin último de esta transformación. Por eso, reconocemos las acciones que se vienen desarrollando en Colombia y buscamos aportar el conocimiento y experiencia que nos da la participación consistente en la conceptualización, definición, construcción, implementación y optimización de Pix en las mesas de trabajo del Banco Central, donde seguimos siendo participantes activos.

Nu hace varios meses viene participando de manera activa en mesas de trabajo y discusiones que buscan la estructuración e implementación de este sistema en el país. 

Por medio de las cuáles insistimos en que el SPI (el sistema de pagos instantáneos e interoperables de bajo costo) debe contar con una capa de tecnología estandarizada y un modelo de gobierno imparcial en el que puedan participar los actores del sector.

Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de dar a las personas control sobre su vida financiera. ¿Todavía no estás familiarizado con Nu?

Conoce más sobre nuestros productos y nuestra historia haciendo clic en el botón morado de arriba en este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter