Mujeres reales, historias reales
Conoce las historias de aquellas mujeres que con sus ideas están cambiando su futuro. Haz clic en el ícono “+” para averiguar más sobre su labor y sus proyectos.
Valentina Guzmán
@cartograma¿Qué servicios ofrece?
Laboratorio de investigación de mercados y tendencias: consultoría y capacitación.
¿En dónde?
Colombia, con aliados estratégicos en Mexico, España y Estados Unidos.
Rango de precios
Investigaciones de tendencias, desde $3 millones; capacitaciones, entre $2 y 10 $millones.
“Cuando supe que podía emprender, fue como si se me hubiera abierto una puerta de abundancia”
“Me fui a estudiar a Barcelona, en España. Quería unir la investigación de mercado con la moda. Cuando firmé un contrato de trabajo, me rechazaron la visa. Me devolví a Colombia frustrada. Quería trabajar en el mundo de las tendencias full. Monté un blog sobre el tema, Cartograma. Luego de unos años, pude crear el área de Tendencias en una empresa; comencé a viajar y a engrosar mi blog. Vino la pandemia. Me topé con leí el libro de Paula Riveros, Coolhunting. Tendencias para la innovación, que me ayudó a crear un tablero con mis ideas. Era gigante. Y entonces me dije: ‘¡Cartograma ya es una empresa!’. Comencé dando cursos. Y mi jefe me dijo: ‘El problema es que si te va bien, te vas a ir, y te necesitamos acá’. Fue el clic. Como si se me hubiera abierto una puerta de abundancia.”
María Camila Mejía
@macaymila¿Qué productos ofrece?
Accesorios para mascotas (pañoletas, collares y correas).
¿En dónde?
En toda Colombia.
Rango de precios.
Entre $10.000 y $28.000.
“Emprender empodera a cualquier persona”
“A los 25 años entré en crisis: sentía que debía aportar algo más a la sociedad. Además de mi trabajo formal, en experiencia (digital) del usuario, comencé a colaborar con fundaciones de perros. Una Navidad, busqué pañoletas para mis dos perras y encontré que eran caras e incómodas para los animales. Así que hice cursos de costura, me compré una máquina y las hice yo. Nunca pensé que querría ser emprendedora. Pero descubrí que hacía algo que le hacía bien a las personas, porque sus perros son parte de la familia. Ahora mi sueño es abrir una tienda y tener varias sedes en centros comerciales.”
Elsy Trujillo
@uwa.colombia¿Qué productos ofrece?
Hoodies, ropa deportiva, delantales, chaquetería.
¿En dónde?
En Bogotá y Pitalito (Huila).
Rango de precios
Desde $80.000 + envío.
“No tenemos que dejar que nos corten las alas”
“Soy del Huila, y alguna vez fui monja. En ese entonces, aprendí a coser a mano. Mi mamá había sido modista. Cuando dejé los hábitos, decidí que era hora de sacar la leona que hay en mí. Así que trabajé en una empresa de confecciones, pero yo sentía que lo podía hacer sola. Así nació Uwa, que es un homenaje al apellido de mi madre, Guamanga. Ahora mi especialidad son los hoodies. Me propuse hacer una prenda que todos se la quieran poner, pero que no se la quieran sacar. Una, como mujer, nunca debe rendirse, y sí tener la fe y la convicción de cumplir nuestros sueños. Yo me pude independizar, gracias a Dios.”
Gina Jaramillo
@soygreis¿Qué servicios ofrece?
Murales, prints, stickers y postales.
¿En dónde?
En Bogotá
Rango de precios
$10.000 (stickers) y desde $500.000 (murales)
“Como mujer, una necesita inspiración femenina”
“Fue con una diseñadora argentina, Pum Pum. Ella fue quien me motivó a interesarme por el muralismo, en 2009. Con ella comencé a mirar chicas que hacían ese tipo de cosas. En la universidad, quienes pintaban eran todos hombres. Y me fascinó el arte urbano. Entonces salí a hacer firmitas en la calle, recuerdo cuando usé mi primer aerosol. En 2014, finalmente me lancé con todo en un evento que se llama La Vamo a Tumbá; me la parchaba con el colectivo UMS Street Art. Cuando llegamos, me dijeron: “Tienes este espacio, dale”. Me morí de miedo. Había gente muy tesa. Pero quedó chévere. Eso me ayudó a lanzarme a más cosas. Como también ver a otras chicas que hacían lo mismo. Una, como mujer, necesita inspiración femenina.”
Diana Hernández
@boi_col¿Qué productos ofrece?
"Sombreros y ruanas personalizadas."
¿En dónde?
En toda Colombia.
Rango de precios
De $150.000 a $500.000.
“Es muy necesario que tengamos acceso a educación financiera”
“Soy bogotana. Hace 30 años, nos mudamos con mi familia a Guasca, a 50 minutos de la capital. Mis padres tenían un negocio de cunicultura, así que me crié con conejos, vacas, marranos, gallinas y ovejas. Supongo que por eso no me gusta la vida de oficina. Hoy tengo cuatro hijos. Sé que no hay muchas oportunidades para emprendedoras mamás o amas de casa. Un banco en general no te abre las puertas. Aún así, Boi es mi tercer emprendimiento. El primer sombrero tenía bordado un cometa, porque mi hijo menor es un enamorado del cielo.”
Mariana Montoya
Sazulab.com¿Qué productos ofrece?
Estrategias de comunicación y contenidos audiovisuales.
¿En dónde?
En todo el mundo.
Rango de precios
Desde $5 millones.
“Quiero impactar en el mundo contando historias”
“Soy muy soñadora, me proyecto en grande. Pero cuando volví de mi maestría de Cine en Barcelona, España, entendí que ser mujer en este medio era una desventaja: los referentes son los hombres. Entonces me di cuenta que podía impactar al mundo más allá de la pantalla grande. Con Sazú Lab ayudamos a marcas y personas a contar historias con piezas audiovisuales, gráficas y editoriales. Creo que las mujeres tenemos que creérnosla. Yo me siento fuerte y capaz. Y quiero que nuestro laboratorio juegue en las grandes ligas.”
Carolina Rueda
@caroruedag¿Qué servicios ofrece?
Estrategias de marketing digital enfocadas en la música.
¿En dónde?
En mundo digital: Instagram, TikTok, Twitter, Facebook, Youtube.
Rango de precios
Desde $4.000.000 mensual por proyecto.
“Mi trabajo es contar ese romance alrededor de la música”
“Siempre fui melómana, una enamorada de Elvis Presley. Estudié ingeniería de sonido, y me dedico al marketing digital desde hace doce años. Desde el comienzo, ambos mundos estuvieron íntimamente ligados: una de mis primeras cuentas fue la de Ricky Martin. También trabajé con Arjona, Fonseca, Nelly Furtado. Con Andrés Cepeda lo hago desde hace una década. La gente piensa que manejar las redes de los artistas es como hacerlo con cualquier marca, pero no es así: esta marca tiene sentimientos. Tenés que estar pendiente del momento que vive el artista, escuchando a la comunidad, en modo-pulpo. Mi trabajo es contar ese romance alrededor de la música. Para hacer el trabajo que yo hago, tienes que tener alma de groupie.”
Carolina Ibarra
tucastor.com¿Qué productos ofrece?
Artesanías de calidad elaboradas por artesanos colombianos.
¿En dónde?
En toda Colombia.
Rango de precios
Entre USD 20 y USD 300.
“Las emprendedoras no queremos ser la Mujer Maravilla”
“Una nace con rasgos de personalidad. Y yo he sido siempre sensible a las diferentes realidades sociales. Antes de graduarme en el colegio, colaboré con una fundación que ayudaba a mujeres que habían ejercido la prostitución. Cuando estudiaba Derecho, asesoré a los internos de la Cárcel La Modelo de Bogotá. El propósito de Castor es ser un medio entre artesanos de Colombia y compradores que valoren su arte. He tenido la fortuna de trabajar con mujeres de diferentes estratos socio-económicos y educativos, y siempre he visto fuerza en todas ellas.”
Sara Pinilla
@quieromigalleta¿Qué productos ofrece?
Galletas personalizadas, hechas con amor y mucha pasión.
¿En dónde?
En toda Colombia.
Rango de precios
Entre $2500 y $8000 + envío
“Emprender te demuestra que el género no es un límite”
“Trabajando como gerenta de Relaciones Públicas, un día me pregunté por qué no tenía una pasión, eso de trasnochar por hacer algo. Por ese tiempo, una amiga me mostró cómo se hacen las galletas personalizadas, que en Estados Unidos son un boom como negocio. Hice cursos, miré tutoriales. Abrí mi cuenta de instagram en Navidad. Sin mucha promoción, me llegaron treinta pedidos. Fue como una señal del universo. Tener un proyecto del cual te enamores te da también independencia emocional; te libera de tabúes y prejuicios que puedas tener sobre ti misma. Yo he estado al frente de todo el proceso.”