Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home ¿Cuál es la diferencia e...

¿Cuál es la diferencia entre costos y gastos?

¿Es el salario de un empleado un costo o un gasto? ¿Y el alquiler de la oficina? Comprender la diferencia te ayudará a organizar los pagos de tu empresa, aunque sea unipersonal.

Diferencia entre costos y gastos (blog de Nu Colombia). Pilas de monedas y columnas moradas se suceden intercaladamente de forma ascendente.

El costo y el gasto son pagos que las empresas deben realizar. Como en general son confundidos, conocer la diferencia entre costos y gastos ayuda a organizar los montos que ingresan y salen de nuestras empresas (aunque sea una empresa unipersonal), manteniendo las cuentas al día y priorizando los gastos cuando sea necesario.

Según la Organización Internacional del Trabajo, Colombia es el país con la mayor tasa de auto-empleo del mundo, con un 61,3% (según datos de 2018 también, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE, cifraba ese porcentaje en 51,3%, lejos del segundo país entre sus treinta y cinco miembros, Grecia, que ostentaba 34,1% de trabajadores independientes).

En este contexto, en Nu Colombia nos resulta relevante comenzar a acercar a nuestros lectores conceptos básicos empresariales, en el sentido en que muchas personas son su propia empresa.

A continuación, pues, comprende la diferencia entre costos y gastos.

¿Qué es el costo?

Cualquier cantidad invertida en recursos y servicios en el proceso de producción de un bien se considera un costo.

Por ejemplo, es fundamental contar con tejidos y equipos para la confección de prendas de vestir. Además, deben estar etiquetados y empaquetados para salir a la venta. Todo lo que es fundamental para crear un producto se considera un costo. En otras palabras, un costo es una inversión: lo necesario para producir bienes o servicios y ganar dinero con ello.

Otros ejemplos de costos son:

  • Salarios de los empleados (mano de obra);
  • Gasto en ingredientes para la fabricación del producto;
  • Equipo y mantenimiento del mismo.

¿Qué es el gasto?

Se entiende por gasto todo desembolso de dinero en bienes y servicios relacionados con la gestión de la empresa. Es decir, por ejemplo las facturas de luz, agua y teléfono son necesarias para mantener en funcionamiento la estructura de la empresa, pero no contribuyen directamente a la producción de nuevos artículos.

Dicho de otro modo, un gasto es un costo que ha vencido o era necesario para generar ingresos.

Ejemplos de gastos son :

  • Alquiler de edificios;
  • Ordenadores y material de oficina para empleados;
  • Impuestos;
  • Publicidad (promoción de productos).

En definitiva, con el gasto no esperable obtener un ingreso futuro. El costo, en cambio, es un pago del que sí se espera un ingreso a futuro, cuando el producto o el servicio sea vendido.

Contabilidad: la diferencia entre costos y gastos

Pongámonos más técnicos, aunque debes saber que lo esencial es lo de arriba. Veamos. 

Si en la contabilidad los costos son considerados parte del Activo de tu empresa (es decir, lo que tienes), los gastos son considerados dentro del Pasivo (lo que debes). Pongamos un ejemplo de un desembolso que puede ser costo o gasto dependiendo del tiempo en que se contabilice.

Digamos que sacas un seguro para el celular con el que trabajas (puesto que las fotos que sacas las usas en tu trabajo) y que vale $1,2 millones. Desde el inicio, el Costo anual de sacarlo equivaldrá al total, unos $198.000. A medida que pagues la cuota mensual de $16.500, ese monto será comprendido como un Gasto. De manera que pasado el primer mes, el seguro tendrá un Costo de $181.500 ($198.000 – $16.500) y el gasto habrá sido de $16.500.

Pero esa es pura contabilidad. Lo importante es que, al principio, puedas clasificar los costos y los gastos en fijos y variables. Sigamos.

Costos y gastos fijos

Los costos y gastos fijos son asignaciones de dinero que no varían según el volumen de bienes producidos o vendidos.

Costos y gastos variables

Los costos y gastos variables son aquellos estipendios que varían según el volumen producido o vendido, como, por ejemplo, la contratación de empleados temporales para ventas durante las vacaciones.

En resumen: 

Cómo entender rápidamente cuál es la diferencia entre costos y gastos. Pregúntate lo siguiente: “Si elimino este gasto, ¿puede verse afectada la producción?”. Si la respuesta es afirmativa, es un costo, ya que está vinculado a la producción. Si la respuesta es negativa, entonces se trata de un gasto.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter
  • Presupuesto Familiar: Cómo Preparar El Tuyo - Nu Nace En Colombia
    09 de agosto de 2022, 5:36 pm
    […] Lee aquí sobre las diferencia entre costos y gastos. […]