El 23 de octubre es el Día Nacional del Financiero en Colombia. Aprovechando esta fecha, queremos hacerte una pregunta. ¿Has prestado la atención necesaria a tu organización financiera? ¿Tienes el control de tus finanzas? Si la respuesta es sí, ¡enhorabuena! Eres parte de una minoría.
En una encuesta realizada antes de la pandemia del Covid-19, el 85% de los colombianos manifestaron estar estresados en torno a esta situación. Aún más, el 75% de los encuestados afirmó que la mitad o más de sus ingresos mensuales era destinado al pago de deudas.
Para la mayoría de los colombianos, mantener las finanzas organizadas es una tarea difícil. 4 de cada 10 personas tiene miedo que el dinero no le alcance o que el ahorro no le dure, según una encuesta reciente de Banca de Oportunidades.
Una forma de mejorar esta realidad es crear la rutina de tomarse un día financiero.
Comprende en lo que sigue qué es este día y cómo estructurarlo.
¿Qué es un día financiero?
A veces te tomas un día para limpiar la casa. O, cuando te enfermas, ¿a veces no te tomas un poco de tiempo para descansar? El día financiero es más o menos eso, solo que para hacerlo con tus finanzas.
Quien defiende esta idea es la Dra. Wendy De La Rosa, PhD de la Universidad de Stanford en comportamiento del consumidor y fundadora de Common Cents Lab, un centro de investigación en Estados Unidos enfocado en ayudar a las personas de bajos recursos a tomar mejores decisiones financieras.
Para De La Rosa, este es un día que debes reservar para organizar tu vida: facturas abiertas, gastos mensuales o semanales, deudas, etc.
Y es importante hacerlo con tiempo y sin presiones. Después de todo, necesitas tiempo para hacer cosas como ponerse al día con las facturas o llamar al banco para solicitar una exención de ciertos cargos, por ejemplo.
“Ya hago mucho, ¿todavía tengo que dedicar mi tiempo de descanso a eso?”
Ese es el quid del problema. La mayoría de las personas incluso entienden la importancia de controlar sus finanzas, pero no pueden ponerlo como una obligación en su vida diaria y, con eso, convertir la idea en acción.
La misma encuesta de SPC Brasil dice que, entre las personas que no cuidan su presupuesto, algunas de las principales razones citadas son que “esta tarea requiere trabajo”, que “no tienen una previsión de cuánto van a recibir en el mes” o incluso que “mirar las finanzas, sabiendo que la situación es mala, genera angustia”.
Pero enfrentar este problema de frente es el primer paso para mejorar.
Para cerca del 40% de los colombianos que está bajo la línea de pobreza, tomar un día financiero para organizar sus cuentas no resolverá la necesidad de cubrir sus necesidades básicas.
Pero puede, sí, ayudarlo a comprender las prioridades cuando necesita tomar decisiones, incluso si la elección es qué factura dejar de pagar.
¿Cómo hacer un día financiero?
El primer paso es marcar un día en tu calendario y comprometerte con él. Piensa en ello como una tarea que necesitas hacer, y solo debes posponer si realmente es necesario.
Si te saltas el día de la limpieza, la casa seguirá estando sucia y habrá que limpiarla tarde o temprano, ¿verdad? El mismo espíritu se aplica aquí.
Humilde sugerencia: el domingo 23 de octubre próximo es el Día Nacional del Financiero. Es domingo: acaso sería una buena idea dejar de posponer esa organización de tus bolsillos y sanear tus finanzas personales.
Estos son algunos de los principales elementos que se pueden resolver en ese día financiero.
1. Mira tus gastos fijos
Dedica tiempo a revisar tus facturas regulares: la cuota de tu alquiler o hipoteca, las facturas de tu casa, el mercado, tu plan de telefonía celular, tu viaje diario al trabajo, tu factura de cable o plataforma de streaming.
Sigue registrando todo esto en una hoja de cálculo (o en un cuaderno, si te resulta más fácil), junto con las cantidades que gastas hoy en cada artículo.
2. Organizar los gastos mensuales y combinar los ingresos
Con los gastos mapeados, es más fácil comprender la situación financiera real del mes. Si tus ingresos alcanzan para todo, perfecto: aprovecha para pagar todas las facturas que ya te han llegado.
Si por el contrario la cuenta no cierra, es momento de priorizar. ¿Hay algo que se pueda cortar o acortar? Si es así, cancélalo ahora. Si no, o si los gastos siguen siendo mayores que los ingresos, es posible que no puedas pagar todo.
No pagar una factura nunca es ideal, pero si no es así, debes priorizar el pago de las facturas que tienen el interés más alto y los cargos por pagos atrasados. Esta información debe aparecer siempre en la factura u otro documento informativo.
También entiende cuáles son sus derechos. Las facturas de electricidad, por ejemplo, tienen tarifas más bajas dependiendo de tus ingresos y ciertos límites sobre cuándo se puede cortar o no la energía. Es importante saber esto al hacer tus elecciones.
Tampoco vale la pena arriesgar aquellos gastos que pueden estar directamente ligados a tu fuente de ingresos; como internet, por ejemplo, si es que trabajas en línea.
3. ¿No puedes pagar una cuota? Trata de pagar una cantidad menor
¿No podrás cubrir el monto total de una cuota mensual? Si existe la posibilidad, trata de pagar al menos una parte. No es lo ideal, pero al menos hace que los intereses disminuyan para el próximo mes.
Si haces esto cada vez que te quede un poco de dinero, la deuda se reducirá, o al menos no se multiplicará.
4. Llama al banco
Muchos bancos e instituciones financieras colocarán discretamente cargos en tu factura y estado de cuenta. El día financiero es una oportunidad para examinar tu cuenta y averiguar si este es el caso.
Si encuentras un cargo que no tiene sentido (como una tarifa de mantenimiento, por ejemplo), llama a la institución para negociar una exención. Y si la empresa se niega, es la oportunidad de llevar tu cuenta a un banco o una fintech sin comisiones abusivas.
5. Darte de baja de servicios, newsletters y grupos
¿Conoces esa tienda a la que le diste tu correo electrónico una vez y ahora sigues recibiendo un mensaje de promoción? ¿O ese canal de ventas donde siempre tienes algo para comprar?
Tu día financiero también es un buen momento para hacer esta limpieza. Cancela la suscripción de tu correo electrónico, abandona grupos y bloquea números no deseados. Esto te ayudará a no caer en compras impulsivas o “aprovechar ofertas” que ni siquiera necesitabas.
6. Márcate un objetivo de ahorro
Nuevamente: no todos pueden ganar dinero extra. Pero si puedes hacerlo y aún no tienes una meta, ahora es el momento de establecerla.
Ve la diferencia entre tus ingresos y tus gastos y determina un posible número para ahorrar cada mes.
No dejes que esta cantidad se separe solo al final del mes con lo que sobra: considéralo como si fuera una cuenta también, una obligación que debe cumplirse al principio de cada mes.
7. Concéntrate en los gastos que te traen felicidad
El día financiero no tiene que ser todo sobre organizar y ahorrar: hacer cosas que te hagan más feliz también es importante. Puede ser un ciclo de películas que vayas a ver con la familia o una cena especial durante la semana, por ejemplo.
Este día también sirve para asegurarse de que estás reservando dinero para estas delicias. Después de todo, si vas a cortar todo lo que te da felicidad, será imposible mantener una rutina saludable con tus finanzas.
Y finalmente: reserva tu próximo día financiero. No tiene que ser la próxima semana o la siguiente, pero no dejes pasar mucho más de un mes. Como te decíamos, el 23 de octubre es el Día Nacional del Financiero. ¡Y cae un domingo!
Es importante ir incorporando este hábito hasta que se convierta en rutina. Desde las primeras veces te darás cuenta de que cada vez necesitas menos tiempo.
Lee mas:
Este contenido es parte de la misión de Nu Colombia de devolver a las personas el control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces Nu? Solicita tu tarjeta de crédito Nu en este mismo blog.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}