Sabíamos lo que no queríamos para el contrato de Nu: que no sea de esos papiros interminables que de tan largos e intrincados sean ilegibles. Ni tampoco de esos textos tan cortos que no explicaran nada. Nos propusimos hacer un contrato sin tecnicismos, honrando la brevedad y la claridad, que era una forma de mostrar respeto y también transparencia a nuestros clientes.
Fue pensando en esto que, ya desde el inicio destacamos los principales derechos y obligaciones del cliente, para que conozcas rápidamente las reglas más importantes que se aplican.
Más allá del resumen, el contrato de Nu explica muchas cosas y su objetivo es que sea una fuente de información y material de consulta accesible para nuestros clientes y cualquier persona interesada en él.
La moradita es lo primero en el contrato
¿Cómo lo organizamos? Con la experiencia acumulada de siete años en el mercado (recuerden que nuestra hermana mayor, Nubank, comenzó a operar en Brasil en 2014) establecimos los temas que considerábamos más importantes para los clientes y los ordenamos según el flujo de información demandado por ellos en relación al producto. En nuestro caso, el de Nu Colombia, la tarjeta de crédito Nu: la moradita.
Así que la cláusula 1 está dedicada a la pregunta sobre qué es lo que ofrecemos: el crédito que puedes utilizar con tu tarjeta Nu, tanto en Colombia como en el exterior. También explicamos cómo consultar tu cupo y las condiciones para el aumento y reducción del crédito.
Aquí, nos ocupamos de ser bien transparentes en decir que Nu Colombia es una sociedad comercial, es decir que ofrece créditos con sus propios recursos. Eso significa que Nu Colombia no recibe depósitos ni recolecta dinero del público, por lo que no hace intermediación financiera.
La cláusula 2 habla directamente de la tarjeta de crédito Nu. Explicamos lo que es la tarjeta física y la tarjeta virtual, la función que permite bloquearla todas las veces que el cliente lo disponga. Contamos también que sólo puede desbloquearla a través de la app. Hablamos de la seguridad: puesto que es un producto personal, no puede ser usada por otra persona.
“Por ello, te obligas a custodiar y conservar diligentemente la Tarjeta, de tal forma que ninguna otra persona pueda hacer uso de ella”, dice el artículo 2.
Esto es un compromiso obligado de Nu para con el Estado y la sociedad colombianas: velar por el dinero para que no se use con fines ilícitos ni nos expongamos al riesgo de lavado de activos o financiación del terrorismo.
Transacciones en el exterior
El artículo 3 del contrato de Nu habla sobre las transacciones y el uso de la moradita. Mencionamos cuáles son las reglas aplicables sobre la elección del número de cuotas de cada transacción y qué pasa cuando no es posible elegir el número de cuotas. También establecemos cuáles son las reglas para usarla en el exterior y en sitios web cuyos dominios no están en Colombia, como por ejemplo las empresas de streaming para ver series o películas.
Algunos fragmentos del artículo 3 del contrato Nu
El inciso 4 del artículo 3 sobre utilización en el exterior dice:
“Si la transacción es realizada en una moneda extranjera que no sea el dólar de los Estados Unidos de América, el monto de la transacción se convertirá a dólares de los Estados Unidos de América, de acuerdo con las prácticas de Mastercard, y posteriormente a moneda legal colombiana en los términos aquí previstos.”
El inciso 2 del artículo 3 sobre “financiación a plazo” dice:
“Las utilizaciones del Crédito realizadas en Colombia se diferirán en el número de cuotas mensuales iguales elegidas por ti al momento de realizar la transacción con la Tarjeta, siempre que tal elección sea posible. Los desembolsos mediante cajeros automáticos o avances en efectivo y las utilizaciones realizadas en el exterior, en los cuales no puedas elegir el número de cuotas, se diferirán en hasta 36 cuotas mensuales…”.
Cuotas mensuales: Nu te ha escuchado
Como sabemos que nuestros clientes realizan compras de alto valor en transacciones en el extranjero, y queremos ayudarlos a administrar su flujo de caja, diferimos la compra a un máximo de 36 cuotas.
De cualquier modo, nos propusimos que nunca estén obligados a un plan de pago específico, por lo que luego de realizada la compra pueden adelantar pagos más altos para saldar la moradita cuando lo deseen, y así detendrán o reducirán cualquier interés devengado.
Esto lo hicimos así porque escuchamos los pedidos de quienes se inscribieron en la lista de espera. Cambiar el número de cuotas por transacción está en nuestra “hoja de ruta” para versiones mejoradas de la tarjeta de crédito Nu.
Cuidando tus finanzas
La cláusula 4 es la parte estrictamente financiera, y está dedicada al estado de cuenta y los pagos. Son doce ítems. Definimos qué es el pago mínimo, cómo se calculan los intereses moratorios, cómo puedes realizar los pagos, cómo se pueden cambiar las fechas de pago. Sí: Nu te permite cambiar la fecha a tu antojo, a diferencia de los bancos que tradicionalmente te permiten pagar a fines o mediados del mes.
Es importante para los clientes de Nu saber que la fecha de corte, es decir la fecha en que “corta” la tarjeta para calcular tus gastos del último mes son veinte días antes de la fecha de pago. O sea, si tú eliges, digamos, el pago el día 20 de abril, entonces la fecha de corte será el 1 de abril, calculando el mes de gastos con la tarjeta desde aproximadamente el 1 de marzo.
Las obligaciones de Nu en el contrato
La cláusula 5 del contrato de Nu es una obligación que nos damos a nosotros mismos para con nuestros clientes. Explica claramente la reversión de los pagos para compras online.
Aquí nos basamos en el Decreto 587 de 2016 y el decreto 1074 de 2015 para explicar cómo debes proceder cuando compras un producto online y, al recibirlo, tienes algún problema. Por ejemplo, cuando el producto no es el que compraste o, de hecho, nunca los has recibido.
En el contrato de Nu te explicamos paso a paso cómo funciona el proceso de investigación y reversión del pago (es decir el pedido para que no se te cobre) si, para cualquier transacción online con su tarjeta, el cliente: (a) hubiese sido objeto de fraude; (b) si la operación no haya sido solicitada; (c) no recibiera el producto; (d) recibiese un producto que no fue el solicitado; o (e) recibiese un producto defectuoso.
Si, desafortunadamente, pasas por cualquier de estos casos, todos los plazos y pasos están indicados en el contrato y nuestro equipo de Xpeers también está disponible para apoyarte y solucionar cualquier duda.
Si un día no encuentras tu moradita
En el artículo 6 toca hablar de la pérdida, robo o hurto, y también del caso de clonación de la tarjeta de crédito. Hablamos de cómo debes comunicarnos tan pronto tomes conocimiento de una de estas situaciones, que bloquearemos tu tarjeta inmediatamente. Y, después del bloqueo, tienes sesenta (60) días para impugnar los gastos que no reconozcas en tu estado de cuenta.
Cuestiones legales
A partir de aquí, comienzan las cuestiones más legales del contrato.
El artículo 7 cuenta que la cesión de la tarjeta es de duración indefinida. El artículo 8 habla del otro lado de esa moneda: la culminación del contrato. Esto podrá hacerse perfectamente en cualquier momento y sin pagar ninguna penalidad, salvo, por supuesto, las transacciones adeudadas y los intereses y costos correspondientes, vale decir los gastos que se adeuden por pagos hechos con la tarjeta.
La cláusula 9 describe las obligaciones del cliente para mantener el producto. Se estipulan que no puede incumplir con sus pagos, no puede utilizar la tarjeta en contravención con el contrato y las leyes y que no puede brindar información falsa, entre otras cosas.
Política de privacidad
El artículo 10 habla de la política de privacidad y cómo son tratados tus datos personales. Allí explicamos cómo Nu te envía informaciones y todas las finalidades para las cuales recolectamos tus datos personales.
El inciso 1 de éste artículo dice: “Para evitar posibles fraudes por terceros respecto del Crédito que te otorgamos, la única forma en la que te proporcionaremos información, avisos y notificaciones relacionados con el Crédito, o cualquier otro producto o servicio derivado de éste, será por medio de la Aplicación Móvil, mediante correos electrónicos a la dirección de correo electrónico que tengamos registrada en la Aplicación Móvil o mensajes de texto SMS a tu número de celular.”
La cláusula 15 determina las condiciones para la verificación de identidad en nuestra aplicación: cada vez que un usuario cambie el smartphone, deberá registrarse con el celular nuevo. E indicamos la obligación del cliente de mantener los datos actualizados en la cláusula 16.
En definitiva, en el contrato de Nu te explicamos las principales condiciones que se aplican a la moradita: desde cómo funciona tu crédito y los estados de cuenta, hasta qué debes hacer si tienes un problema, cómo un robo o hurto de la tarjeta, o incluso inconvenientes con tus compras online.
Esperamos que este artículo te haya sido útil y dado un panorama de cómo pensamos nuestro vínculo legal con los clientes. Que es una relación de cuidado, compromiso y respeto. De cualquier manera, te sugerimos que leas con atención todo el contrato aquí.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}