Las compras online en Colombia son una realidad desde hace tiempo. Pero durante la reclusión por el coronavirus los e-commerces (plataformas de tiendas virtuales) y las aplicaciones de entrega a domicilio han aumentado su actividad de manera considerable. Un estudio de Mastercard señaló que el 41 % redujo el uso del efectivo durante la pandemia. Por su parte, Blacksip afirmó que el e-commerce en Colombia llegaría a superar los 5 mil millones de dólares al cierre del año pasado.
Pero, aunque se espera que el comercio online en Colombia crezca en 2021, es una realidad que todavía dista de ser la dominante en el país. Hasta 2020, antes de la pandemia, el 90% de los colombianxs prefería usar efectivo para sus transacciones diarias.
En este sentido, hay un tema que sobrevuela este fenómeno y lo atasca: ¿cuán seguro es comprar en línea? Aunque el entorno digital puede causar algunas preocupaciones, especialmente con las estafas, existen formas de comprar online de manera más segura.
Consejos para comprar online de forma segura
1. Abre el sitio web de la tienda en una pestaña separada
¿Recibiste una promoción o una referencia de la tienda a través de un enlace? No compres ni proporciones ningún dato por esa vía. A menudo, los delincuentes pueden replicar el sitio web de una tienda real de manera idéntica, es decir, la interfaz es perfecta, al igual que la empresa original, pero es una página falsa que puede capturar tu información. Siempre abre el sitio web en una nueva pestaña del navegador, escribiendo en el campo de dirección.
2. Descarga aplicaciones de tiendas oficiales
Es el mismo tipo de caso. Confía únicamente en una aplicación que hayas descargado tú mismo de la tienda para no correr el riesgo de fraude.
3. Busca el candado
En la parte superior izquierda de tu navegador de Internet, al principio de la barra de direcciones, busca el símbolo de un candado seguido del código https://. Esto es una indicación de que la conexión del sitio es segura, es decir, que es un entorno donde los datos no se dejarán abiertos, lo que dificulta el trabajo de los ciberdelincuentes.
4. Investiga la reputación
Bbusca testimonios y quejas de otros clientes en la web para averiguar si la tienda alguna vez ha estado involucrada en una estafa o fraude.
5. Registra una contraseña segura
La mayoría de las personas usan la misma contraseña en todas sus cuentas en línea. Esto no es seguro por una razón muy simple: si se expone en cualquier sitio con seguridad comprometida, será posible acceder a cualquier cuenta del mismo usuario. Por tanto, evita utilizar las mismas contraseñas, especialmente en el comercio electrónico, donde suele ser necesario poner los datos de la tarjeta de crédito.
6. Elige pagar con una tarjeta virtual
Algunas instituciones financieras ofrecen la opción de generar una tarjeta virtual. Siempre es preferible para las compras online: si tiene algún problema, simplemente la bloqueas y solicitas la generación de una nueva, sin tener que comprometer tu tarjeta física.
Las compras online en Colombia o en cualquier parte de mundo pueden ser excelentes para comparar precios, encontrar ofertas y hacer todo sin salir de casa. Pero proteger tu vida digital es, paralelamente, muy importante; después de todo, tu información más sensible se almacena en internet.
Comprar en Colombia después de la pandemia
La pandemia del Covid-19 ha acelerado la tendencia de crecimiento de las empresas Digital First, es decir aquellas que se organizan en un entorno digital. Según la CCCE, la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en el tercer trimestre de 2021 se realizaron más de 71 millones de transacciones online, lo que significó un incremento de 41,1% en relación al mismo período de 2020.
“El crecimiento del comercio electrónico en Colombia en 2020 estuvo impulsado por el sector retail [como los supermercados, las tiendas de ropa o las farmacias], mientras que en 2021 fue jalonado por el sector de servicios [los servicios financieros, por ejemplo]”, dice el informe. Y concluye: “Teniendo en cuenta estos factores, se espera un incremento de las ventas totales (bienes más servicios) en línea de 16 %.”
El efectivo es la principal prenda de pago en Colombia, un uso que va a la zaga de otros países de la región. Sin embargo, de acuerdo con el informe “Mastercard New Payments Index” de 2021, que incluyó entrevistas a personas colombianas, el 83% de los consumidores en América Latina se plantea considerar los pagos emergentes. Esto son: las tecnologías biométricas, las divisas digitales, pagos sin contacto y los códigos QR.
“De hecho, más de la mitad de los consumidores en América Latina (59%) afirma que evitarían las empresas que no aceptaran pagos electrónicos de ningún tipo”, aseguran desde Mastercard.
Compras online en Colombia (en tiempos de crisis)
Desde que llegó el Covid-19 a Colombia, se han tomado medidas de precaución para detener la propagación del virus, entre ellas, al principio, el consejo de quedarse en casa para evitar la circulación y el cierre de varios negocios físicos.
Con eso, las compras online en Colombia con tarjetas de crédito o débito se dispararon. Promediando 2020, hubo un aumento del doble de transacciones online comparado con los mismos meses de 2019. También en los Estados Unidos, donde el virus llegó antes, Amazon anunció que contrataría a 100.000 nuevos trabajadores de entrega y almacenamiento para satisfacer la demanda.
Lo cierto es que el comercio electrónico representa cada vez la norma en el futuro cercano. Un estudio de la ONU en el que entrevistó a 3700 consumidores de nueve países, concluyó que el “shopping online” llegó para quedarse. Entender sus beneficios y tomar recaudos en relación a sus riesgos, es una tarea ineludible.
Este contenido es parte de la misión de Nubank de brindar a las personas control sobre sus vidas financieras. ¿Aún no conoces a Nubank? Obtén más información sobre nuestra tarjeta de crédito y la lista de espera aquí.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}