Quiero mi tarjeta Nu

Da el primer paso para tener la tarjeta de crédito Nu.

Ingresa tu nombre completo tal como aparece en tu cédula.

Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Precisamos de su correo electrónico. Escribe una dirección de correo válida.
Por favor revisa que tu nombre sea válido. Por favor revisa que tu nombre sea válido.
Por favor revisa que tu primer apellido sea válido. Máximo 19 caracteres.
Tipo de cédula
Por favor ingresa el número de tu cédula. Por favor revisa que tu cédula sea válido.

Por favor ingresa el número de tu celular. Por favor revisa que tu celular sea válido.
Por favor acepta nuestra política de privacidad para continuar.

Home  ¿Cómo ahorrar dinero si...

 ¿Cómo ahorrar dinero si gano poco?

Si alguna vez te has preguntado ¿cómo ahorrar dinero si gano poco?, te decimos los mitos que te impiden alcanzar tus objetivos financieros.

Close up del rostro de Morelos del billete de cincuenta enmarcado por cálculos matemáticos para representar cómo ahorrar dinero si gano poco.

Es posible que por todos lados escuches sobre la importancia de ahorrar y de desarrollar hábitos para contar con un colchoncito porque “no vaya ser pase algo”. Sin duda, las ventajas del ahorro son muchas: permite hacerle frente a imprevistos y situaciones de emergencia y puede ser el mejor camino para cumplir con objetivos financieros a corto y largo plazo. Claro, dentro de todo esto, también puede ser que te hayas preguntado ¿Cómo ahorrar dinero si gano poco?

Y es que cuando se habla del ahorro mucho se dice del qué y el por qué, pero pocas veces nos explican el cómo.

Entonces nos quedamos un poco con la idea de que para ahorrar se necesita ganar mucho, hacer demasiados sacrificios, o vivir en una economía estable. Pero esto no es necesariamente así. 

¿Cómo ahorrar dinero si gano poco?

Si consideras que ahorrar es imposible porque ganas poco, lo más probable es que estés partiendo de una concepción equivocada sobre el ahorro. ¿Cómo saber? ¡Sigue leyendo!

Derribar los mitos sobre el ahorro

El primer paso es identificar qué creencias tenemos respecto al ahorro. Este paso puede servirnos como un pequeño examen de conciencia financiera.

Es posible que algunas de nuestras creencias estén equivocadas y sean lo que se interpone entre nosotros y el ahorro, más que nuestros ingresos.

Mira las siguientes frases:

  • Ahorrar es cosa de ricos
  • Para poder ahorrar hay que ganar mucho dinero y guardar lo que te sobra
  • El ahorro tiene que ver con abstenerse y privarse de cosas
  • Ahorrar significa eliminar los gastos de diversión y los gusticos
  • Si solo puedo ahorrar poco, entonces no vale la pena

Si respondiste que sí a más de tres de estas cinco frases, tal vez sea necesario que revises las concepciones que tienes sobre el ahorro.

El ahorro tiene más que ver con la constancia que con la cantidad. Para ahorrar es más importante tener un objetivo que mucho dinero. Esta claridad te va a dar el empuje que necesitas para hacer del ahorro un hábito e integrarlo a tu organización financiera.

Entonces, el ahorro está más relacionado con nuestra habilidad para organizar nuestras finanzas y planear el gasto. 

Lee también: ¿Qué es el sobreendeudamiento y cómo evitarlo?

Planificación financiera y presupuesto

No importa si ganamos mucho o poco, una cosa es cierta: sin una planificación correcta y una claridad del presupuesto con el que contamos, difícilmente podremos trazar un plan de ahorro.

La planificación financiera puede parecernos aburrida o tediosa. Implica sincerarse y tomar nota de todos los gastos que hacemos, al menos durante un mes, para poner un poco de orden.

Hacer esto nos va a traer claridad sobre a dónde se está yendo el dinero, en qué estamos gastando y cómo podemos organizar el presupuesto mejor para hacer espacio para el ahorro. 

Independientemente de cuánto ganemos, es importante integrar el ahorro al presupuesto, y no pensar que debemos de ahorrar únicamente lo que nos sobra.

¿La planificación no es lo tuyo? Mira esta Guía básica de planificación financiera para darle una manita a tu bolsillo.

Adiós a los gastos hormiga y las compras por impulso

Todos podemos ser víctimas de las compras por impulso y los gastos hormiga. Ojo, no hay que confundir este tipo de gastos con los gusticos que nos podemos (y debemos) dar de vez en cuando. La diferencia es que estos gusticos siempre deben de estar contemplados dentro de nuestro presupuesto.
Los gastos hormiga, o vampiro, así como las compras por impulso, son todas esas compras que hacemos sin pensar en las consecuencias o cuando nos decimos “diez mil pesos no me van a dejar pobre”. Y sí, a lo mejor $10.000 no, pero la acumulación de $10.000 aquí, $15.000 por allá, otros $8.000 por acá, pueden llegar a representar una fuga significativa de dinero.

El antídoto para esta fuga de dinero es evaluar si es necesidad o deseo y  aprender a distinguir la diferencia.

El desafío de las 52 semanas: ¿funciona este método para ahorrar dinero?

Ten paciencia y pon tu ahorro a trabajar

A la hora de ahorrar, la paciencia es uno de los elementos claves. Por pequeña que sea la contribución que puedas hacer a tu ahorro, si eres paciente y disciplinado, sin duda verás los frutos de tu esfuerzo.

También es buena idea poner tu ahorro a trabajar. El guardadito bajo el colchón es cosa del pasado. Y otros métodos, como las tandas, también, pues tampoco ofrecen la seguridad necesaria para proteger tu ahorro.

Casi tan importante como ahorrar es guardar tu dinero ya sea en una inversión o en una cuenta donde genere rendimientos. Cualquier interés que se genere siempre será preferible a que tu ahorro se quede estancado. 

No pierdas esta entrada del BlogNu con 12 tips de economía doméstica para tu familia

Establece metas de ahorro

Ahorrar sin tener una meta es como caminar sin dirección. Cuando una persona decide establecer un nuevo hábito este se tiene que encauzar hacia un objetivo, por lo general se recomienda que las primeras metas sean pequeñas, alcanzables y a corto plazo. Antes de pensar en dar pasos de gigante en temas de ahorro es mejor lograr objetivos reales, estos te permitirán disfrutar de una satisfacción más inmediata que puede detonar un impulso psicológico que hará del ahorro una sensación gratificante con una recompensa palpable. 

Una vez que hayas superado tu primera meta estarás list@ para ir al siguiente nivel. Nadie más que uno mismo es capaz de establecer objetivos congruentes para la economía personal.

Estos pequeños logros harán que tu paso por la escalada del ahorro sea paulatina pero con un paso más firme. 

Algunas direcciones que te pueden llevar por buen camino:

  • Realiza compras inteligentes y programadas. Compra a mayoreo en clubes de precio. Aprovecha las temporadas de promociones y descuentos.
  • Alterna tus medios de transporte, el uso de la bicicleta, además de mantenerte saludable, te puede ayudar a ahorrar en transporte. 
  • Paga a tiempo tus servicios. Algunos pagos, como el predial y los impuestos, ofrecen descuentos por pago puntual.
  • No olvides los descuentos para profesores, estudiantes y población de la tercera edad.
  • Si eres amante de los animales, antes de adoptar comprende los alcances de tener un lomito o un michi
  • Ahorrar no tiene por qué significar sacrificar el entretenimiento. Busca en tu ciudad actividades recreativas gratuitas.
  • Revisa tus membresías de servicios de streaming, gimnasio, etc, ¿de veras las utilizas todas? 

Recuerda que poquito a poquito se llena el jarrito, no importa tu situación económica siempre podrás hacer una diferencia en tu futuro financiero tomando mejores decisiones. 

Este contenido es parte de la misión de Nu para devolver a las personas control sobre sus vidas financieras. 

¿Aún no conoces Nu? Obtén más información sobre nuestro servicio y nuestra tarjeta de crédito sin complicaciones, haz clic en el botón morado de este blog.

Introduzca su nombre

Quiero recibir la newsletter