El partido inaugural de Catar 2022™ quedó en la historia: el local cayó 2-0 ante Ecuador, en un encuentro inédito en los mundiales. Catar, el país anfitrión, recibió en el único juego del día a Ecuador, que por primera vez estuvo en el debut de una Copa Mundial de la FIFA™ y brilló con un doblete de su capitán, Enner Valencia.
La presión para el dueño de casa era doble: no sólo porque abría la competencia ante los ojos del mundo entero, sino porque se enfrentaba al desafío de sostener una racha histórica. ¿Cuál? El país anfitrión nunca había perdido el debut.
Debut auspicioso
La Copa Mundial de la FIFA™ ha ido cambiando a lo largo de la historia. Algunas veces el partido inaugural lo jugó el país anfitrión y en otras oportunidades la costumbre era que lo jugara el último campeón.
Como muestra de que los tiempos cambiaron, aún más con la llegada de la televisión, en Italia 1934 se disputaron ocho partidos al mismo tiempo.
Salvo el Mundial de Corea y Japón 2002, el resto de los 20 Mundiales se disputaron en un solo país. Pero hay algo que se había mantenido inamovible hasta ahora: desde Uruguay 1930 hasta Rusia 2018, las selecciones anfitrionas nunca habían perdido en su debut en la Copa del Mundo.
En 17 oportunidades el triunfo en el debut de la Copa Mundial de la FIFA™ fue para el local, mientras que en seis encuentros se registró un empate. Solo Catar, como anfitrión, cayó en su primer partido.
Un repaso por el debut de los anfitriones
- Uruguay 1930: en la primera Copa del Mundo, el local Uruguay venció por 1-0 a Perú, y luego fue campeón.
- Italia 1934: el anfitrión Italia goleó 7-1 a Estados Unidos, y luego fue campeón.
- Francia 1938: ante su público, Francia debutó y venció en casa 3-1 a Bélgica.
- Brasil 1950: el local Brasil goleó en el debut en su propia tierra a México. El resultado: 4-0, aunque Uruguay fue el país que se quedó con el título en el famoso Maracanazo.
- Suiza 1954: en casa, Suiza se presentó con un triunfo 2-1 ante Italia.
- Suecia 1958: como anfitrión, en el debut derrotó 3-0 a México.
- Chile 1962: la afición chilena celebró el triunfo 3-1 ante Suiza.
- Inglaterra 1966: en casa, Inglaterra decepcionó al igualar 0-0 ante Uruguay, pero luego se coronó campeón por única vez en su historia.
- México 1970: en el debut el anfitrión igualó 0-0 frente a la URSS.
- Alemania 1974: Alemania Occidental y la República Democrática Alemana compartían el grupo A. Ambas vencieron en su debut, ante Chile (1-0) y Australia (2-0), respectivamente. Alemania Occidental fue el campeón.
- Argentina 1978: la selección Argentina debutó en casa con un triunfo por 2-1 ante Hungría, y luego ganaría su primera Copa del Mundo como anfitrión.
- España 1982: la selección española igualó en casa 1-1 ante Honduras.
- México 1986: en su debut, el dueño de casa debutó con un triunfo por 2-1 ante Bélgica.
- Italia 1990: en su estreno, Italia venció 1-0 a Austria y luego finalizó tercero en la Copa Mundial de la FIFA™.
- EE.UU. 1994: en su debut, Estados Unidos empató 1-1 ante Suiza.
- Francia 1998: como local, Francia debutó con un triunfo 3-0 ante Sudáfrica y luego fue campeón en casa.
- Corea y Japón 2002: primer Mundial en Asia y primera vez organizado en dos países. En su partido debut, Corea del Sur derrotó 2-0 a Polonia y Japón empató 2-2 ante Bélgica.
- Alemania 2006: la selección alemana venció a Costa Rica por 4-2 en su debut.
- Sudáfrica 2010: el primer país africano en ser anfitrión en un Mundial empató 1-1 con México en esa ocasión.
- Brasil 2014: el local sufrió ante Croacia, pero ganó 3-1 en el debut.
- Rusia 2018: Rusia se presentó con una goleada 5-0 ante Arabia Saudita, en el partido inaugural.
- Catar 2022™: Catar perdió 2-0 ante Ecuador y así, por primera vez en la historia, el país anfitrión perdió en su debut en un Mundial.
Russia v Saudi Arabia | 2018 FIFA World Cup | Match Highlights
La inversión en el fútbol qatarí
Catar es el país más pequeño en organizar una Copa Mundial de la FIFA™. Con una reciente cultura futbolística, viene trabajando hace más de una década para mejorar el nivel de su selección.
En 2010, cuando fue elegida para albergar el certamen cuatrianual, su selección se encontraba en el puesto 112° del ranking FIFA y en su palmarés había solo dos Copa del Golfo (1992 y 2004).
En los años siguientes hubo una sucesión de varios entrenadores extranjeros y la selección mostró un buen progreso, logrando el puesto 42 del ranking FIFA.
El actual seleccionador es el español Félix Sánchez Bas, que trabajó diez años en La Masía del FC Barcelona y que en 2007 se había hecho cargo de la Selección Sub-15 de Catar, pasando luego a la Sub-19 y finalmente a la Selección Mayor.
Con Sánchez Bas, en el cargo desde 2017, Catar obtuvo su título más destacado en 2019 cuando, en la final, superó 3-1 a Japón y por primera vez conquistó la Copa Asiática, la más importante de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).
En su afán de ganar roce internacional, la selección de Catar participó en la Copa América Brasil 2019 como invitada. Tuvo un buen debut al igualar 2-2 ante Paraguay, encuentro que había empezado perdiendo 0-2. Luego cayó 1-0 ante Colombia y 2-0 ante Argentina.
Catar, gran desafío
Ser el país anfitrión suele ser un factor importante si miramos las estadísticas de los Mundiales, ya que seis veces un organizador ha sido campeón (Uruguay 1930, Italia 1934, Inglaterra 1966, Alemania 1974, Argentina 1978, Francia 1998), mientras que en dos oportunidades el local perdió en la final (Brasil 1950 y Suecia 1958).
Catar está disputando el primer mundial de su historia y estas aspiraciones serían muy exageradas. Pero el local podría ilusionarse con otras estadísticas, como que diez veces el dueño de casa logró su mejor actuación en un Mundial jugando en casa.
Para aspirar a superar la primera ronda, Catar debía pisar fuerte en el debut contra Ecuador. Había mucha expectativa pero la evolución del fútbol catarí no fue suficiente.
La derrota ante el conjunto sudamericano casi que lo dejó sentenciado en la disputa en el Grupo A, donde Holanda aparece como el claro favorito —enfrenta a Senegal en su debut—, mientras que Ecuador quedó bien encaminado para avanzar a la segunda fase.