“No lo quiero chivear, Don David, ¡así que anúncielo ya!”, le dijo el miércoles pasado, risueño, el presidente Ivan Duque a David Vélez en la apertura del InspiraTIC Colombia. David -39 años, fundador y CEO de Nubank- se sonrió, quizá algo nervioso. Hacía treinta años había emigrado con su familia desde su Medellín natal, expulsado por la violencia de la época.
En esta ocasión, David vestía atildado: una blazer azul, camisa clarita y cuadriculada y -santo y seña de lo estaba por suceder- unas medias moradas que se le adivinaban por encima de los zapatos. No era la primera vez que estaba en Colombia luego de su exilio, pero sí definitivamente la primera y única para anunciar algo tan sublime en su vida y, ojalá, tan sublime para los colombianos.
— Tengo el gran honor de mencionar que Nubank ha decidido abrir operaciones en Colombia -dijo-. Los latinoamericanos merecemos una experiencia financiera más simple, más transparente y más humana. Tras el éxito que hemos tenido transformando la industria en Brasil y en México, hoy me siento orgulloso de anunciar la llegada de Nubank a mi país. Nuestro objetivo es tener un impacto positivo en la vida de millones de colombianos.
Luego, contó por qué la misión de Nu, en pos de liberar a las personas de la burocracia financiera para devolverle el control de su dinero, constituía una poderosísima razón de ser en Colombia. El 30 de septiembre pasado entonces, David presentó estos números en InspiraTIC:
La industria bancaria en Latinoamérica está muy concentrada…
- Colombia: + 50 millones de personas y 5 bancos concentran el 80% del mercado.
- México: + 125 millones de personas y 6 bancos concentran el 75% del mercado.
- Brasil: + 200 millones de personas y 5 bancos concentran el 85% del mercado.
… lo que genera:
- Bajo acceso: +210 millones de latinoamericanos están desbancarizados, según el BID, Banco Interamericano de Desarrollo.
- Mal servicio: El NPS de la industria financiera (por Net Promoter Score: que mide la disponibilidad de los clientes a recomendar una empresa) es muy bajo.
- Costos altos: U$D 8.1 mil millones en comisiones se llevaron los grandes bancos sólo en 2019, según la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil.
Solución:
Una empresa de tecnología de servicios financieros centrada en la experiencia del cliente
Nubank es hoy el banco independiente más grande del mundo:
- 30 millones de clientes
- 2700 empleados
- 6 oficinas en las Américas y Europa
- 40 nacionalidades entre los Nubankers
- U$S 1 billón recaudados en rondas de inversión
Viralidad de Nubank confirmada por el NPS más alto del mundo:
Nubank tiene 89% de Net Promoter Score (como puntos de referencia, Apple tiene 66%, Amazon 62% y el banco Citi 3%).
En México y Brasil, podemos recibir mensajes como éste:
Mattheus – Soy un apasionado de @nubank. Me tienen más paciencia que mis propios amigos 😂😂😂💜
Nuestros clientes ya han ahorrado más de US$ 2 billones en comisiones de tarjetas de crédito.
Nu llega a Colombia
Sabíamos todo esto de nosotros a las 10:15 am de la mañana del miércoles 30 de septiembre de 2020. Lo que no sabíamos -ni siquiera sospechábamos- era lo que ocurriría 24 horas después de que Nu Colombia viera por primera vez el sol en la tierra en que el fundador y CEO de Nubank, David Vélez, había nacido.
Inscríbete en la lista de espera de la tarjeta Nu
El backstage del anuncio
La historia empezó la noche anterior. La luna había abierto ya sus párpados sobre la Cordillera Oriental de los Andes. Estaban terminando los preparativos en el Movistar Arena de Bogotá para la primera jornada del InspiraTic del día siguiente. A las 8:09 pm, Catalina Bretón, gerente general de Nu Colombia, mandó una foto después del ensayo.
Contaba que dos técnicos se le habían acercado después de escuchar la presentación, y que querían ser los primeros usuarios de la tarjeta de crédito Nu en ese mismo momento. “Todavía no lanzamos y ya tenemos clientes”, bromeó David en la plataforma de comunicación interna que usamos en Nu Colombia.
David Vélez suele decir que hay empresas que crecen haciendo todo en contra del cliente; otras que crecen haciendo todo a favor de ellos. Nubank forma parte del segundo grupo. Parece un slogan de campaña, pero en Nu vivimos esa máxima con intensidad: hacemos todo y trabajamos duro siempre en favor de nuestros clientes.
A las 11:01 hs., habían 135 solicitudes. La revista Forbes publicaba su nota.
Minutos después, aparecían mensajes en las redes como estos:
La revista Dinero titulaba: “Nubank llega a Colombia y anuncia inversiones por $500.000 millones”. La noticia comenzó a expandirse por las Américas como reguero de pólvora. En Brasil, Época Negócios anunciaba que “Nubank inicia operações na Colômbia”. El sitio estadounidense Business Insider proponía: “Nubank parece estar preparado para lanzar en Colombia, su segunda expansión internacional después de México”.
A las 13:30 hs., habían llegado más de 3000 solicitudes para ingresar en la lista de espera de la tarjeta de crédito Nu. En el canal interno de Nu Colombia, un Nubanker posteó: “OMG”
Doce minutos después, pasó de 3079 a 3520. “¡Esto es una locura!”, chateó otro Nubanker. Antes de las 15:30, el blog ya había sido visitado por 500 usuarios.
Estábamos tan anonadados, tan contentos, que nos permitimos ciertas bromas.
- ¿A qué hora se puede comenzar a tomar cerveza para celebrar?
- En el momento que comiences a sentir sed.
En Canal RCN presentaba la noticia en televisión. “Alguna vez se imaginó obtener todos sus servicios financieros tan fácil como pedir comida a través de una app?” -preguntaba la voz de la presentadora. Los zócalos decían “Nubank, el banco digital creado por un paisa”, “Ingenio colombiano”.
Mientras tanto: 6.000 solicitudes en 6 horas. En instagram sobrepasábamos los 700 seguidores.
La felicidad fue total, cuando desde el Cauca, por mail, recibimos un mensaje de un hombre que se declaraba Nufan: “Cuenten conmigo y regálenme el privilegio de estar primero en Nu Colombia.” Nosotros sentimos que éramos quienes se privilegiaban por sus palabras.
Mientras tanto, en un hotel de Bogotá, David Vélez seguía dando entrevistas. La prensa colombiana definitivamente estaba interesada. Él y Catalina Bretón, gerenta general de Nu Colombia, habían hecho un rally de diez entrevistas con los diez medios más importantes de Colombia. Esta foto es la nota con Caracol TV:
El blog de Nu superaba los 1000 usuarios. No habían pasado siete horas del lanzamiento, que 265 personas habían enviado sus hojas de vida para postularse en los trabajos abiertos en Nu Colombia.
Trabaja en Nu: entérate de las posiciones abiertas
Unos minutos después de las 9 de la noche, las solicitudes para obtener la tarjeta de crédito Nu habían sobrepasado las 10.000. A esa altura, “Nubank” estaba dentro de las primeras diez trending topics de Colombia.
El día siguiente, 1 de octubre, comenzó de una manera auspiciosa. Por la mañana, veíamos cómo el diario La República llevaba a Nu Colombia a la tapa, con una entrevista a Catalina Bretón. Titulaba: “Hay una oportunidad muy grande en el país de hacer una banca mucho más incluyente con la tecnología”, decía la gerente general de Nu.
Habíamos llegado a las 24 horas del lanzamiento desde la aparición de David Vélez con el presidente Ivan Duque y la ministra Karen Abudinen en InspiraTic.
El agotamiento era también el de felicidad muscular del maratonista que corre su primera carrera y llega a la meta. Los Nubankers nos mirábamos a través de las pantallas incrédulos. Habíamos trabajado mucho, sabíamos que los colombianos estaban cansados de la burocracia, pero no imaginamos la magnitud.
Qué hermoso desafío, colombianos queridos. Hacemos todo por ustedes. Creemos firmemente que a nosotros nos irá bien si a los clientes les va bien.
Estos son algunos de los números de las primeras 24 horas de vida de Nu Colomba:
- 81 entrevistas y artículos publicados en medios nacionales e internacionales
- Puesto 6 en trending topics en Business Google Trends
- Cerca de 3500 usuarios en nuestro blog.
- 1700 seguidores en nuestro Instagram.
- 758 solicitudes en la página de empleos “Únete a la nación morada”.
Y…
20.552 personas solicitaron ingresar en la lista de espera de la tarjeta de crédito Nu.
Los números siguieron incrementándose desde entonces.
Pero queríamos compartirles esas locas 24 horas en que comenzamos a construir juntos el futuro de los servicios financieros en Colombia.
20.552 abrazos. Para empezar.
{{#comments}}-
{{comment_author}}
{{comment_date}}
{{comment_content}}
{{/comments}}
{{#children}}-
{{child_comment_author}}
{{child_comment_date}}
{{child_comment_content}}
{{/children}}